Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los partidos, alarmados con el ascenso de Rosa Díez (por Antonio Papell)

Publicada el noviembre 25, 2009 por admin6567
Compartir

Antonio Papell | (Publicado en EcoDiario, aquí)

Rosa_diez-EcoDiario
 

La líder de UPyD, Rosa Díez.

En el pasado barómetro del CIS, fechado en octubre, Rosa Díez obtenía una puntuación personal de 4.08, tan solo por detrás de Rodríguez Zapatero, con 4.11 puntos. Rajoy quedaba en cuarto lugar, con 3,68, por detrás de Duran Lleida.

La estimación de voto (fruto de la 'cocina' del organismo) otorgaba el 41% al PP, el 37,7% al PSOE y el 3,7% a UPyD. Izquierda Unida alcanzaba el 4,7%. En voto directo (es decir, sin 'cocina'), el PP lograba el 25,7%, el PSOE el 23,2%, UPyD el 3,6% e IU el 3,5%.

Los grandes salen perjudicados

Quiere decirse, pues, que UPyD es ya o está a punto de convertirse en la tercera fuerza estatal, con una particularidad: en tanto IU es una formación contigua al PSOE por la izquierda, UPyD ocupa una posición central, por lo que en algún grado resta representación a los dos grandes partidos a la vez (no está resuelta la cuestión de cuál de los dos grandes partidos sale más perjudicado). Y puede darse perfectamente el caso de que, de continuar las actuales tendencias, Rosa Díez pueda decidir en determinadas instituciones el signo del Gobierno.

En concreto, los dos grandes partidos poseen hoy encuestas reservadas que prevén que tal cosa puede ocurrir en la Comunidad de Madrid, donde el PP habría perdido ya la mayoría absoluta sin que el tándem IU-PSOE pudiera aprovecharse de ello ya que la inclinación final dependerá de UPyD.

La crisis y la corrupción

La posición del partido-bisagra de Rosa Díez es envidiable dados el deterioro de la situación política, el desgaste de los partidos -el PSOE por la crisis; el PP por la corrupción- y la creciente desafección de los ciudadanos con respecto a los dos grandes grupos. En el referido sondeo del CIS, a la pregunta de a qué partido se siente más cercano, el 46,7% de los encuestados respondió que a ninguno de ellos, porcentaje abultado que pone de manifiesto el descrédito de la política tradicional.

La evolución espontánea de los acontecimientos favorece, en suma, a UPyD, pero es muy conveniente que los electores tomen conciencia de sus decisiones. Porque es patente que, salvo una evolución poco probable de las preferencias a corto plazo, UPyD no gobernará en ninguna de las grandes instituciones aunque sí podrá atribuir a unos o a otros la gobernación. En consecuencia, lo lógico sería que los electores exigieran una previa definición a UPyD. De otro modo, se le estaría concediendo al partido-bisagra un poder exorbitante, que también desfiguraría el proceso democrático.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal