Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La crisis provoca ‘gitanofobia’ (por Olga R. Sanmartín)

Publicada el diciembre 2, 2009 por admin6567
Compartir
  • Los contratos de trabajo caen un 35%, el doble que los de toda la población
  • Las mujeres sufren el 50% más de rechazo que los hombres
  • Siete de cada 10 víctimas de discriminación no lo denuncia
  • Olga R. Sanmartín | (Publicado en El Mundo, aquí)

    La crisis económica, que tanto se ha cebado contra los inmigrantes y otras minorías, encuentra ahora una nueva víctima: los gitanos. La Fundación Secretariado Gitano ha hecho público su informe anual, en donde se pone de manifiesto que "se ha incrementado considerablemente" el número de casos de discriminación en el acceso al empleo en relación con años anteriores.

    Los niveles de contratación entre esta comunidad se han reducido en 2009 en un 35%, casi el doble que los de la totalidad de la población española.

    Los miembros de este colectivo son rechazados en los procesos de selección de personal "sólo por su pertenencia étnica, sin entrar a valorar siquiera su curriculum vitae", dice el informe, presentado en el Ministerio de Igualdad. El empleo es, además, el área donde las víctimas presentan un mayor grado de reticencia a la hora de presentar denuncias.

    Este rechazo silencioso (sólo denuncian tres de cada 10 víctimas) lo padecen más las mujeres que los hombres. Ellas sufren la denominada 'discriminación múltiple', repudiadas primero por ser mujeres y luego por ser gitanas. La marginación llega a ser el doble que la que sufren los varones.

    "La mujer gitana es el motor de cambio entre gitanos y no gitanos, la que quiere motivar el cambio del propio pueblo, y es, asimismo, la que se encuentra con más barreras", ha explicado Sara Giménez, responsable del Área de Igualdad de Trato de la Fundación Secretariado Gitano y una de las autoras del estudio.

    Pesimismo

    El Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana es, en su sexta edición, más pesimista que nunca. "La situación a mejor no va", ha lamentado Giménez. "La sociedad sigue teniendo un prejuicio muy negativo. La palabra gitano revela rechazo y tampoco hay una condena real de la discriminación".

    La "gitanofobia" –expresión empleada durante el acto por el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra– llega a todos los ámbitos: se discrimina a esta comunidad en el empleo, en el acceso a la vivienda y a la educación, en la Administración, en las comisarías de policía, en los medios de comunicación ("el agente discriminador más activo", según el informe), en internet… "La discriminación de la que es objeto la comunidad gitana está dificultando su acceso a bienes y servicios en condiciones de igualdad", ha constado Inmaculada Lasala, subdirectora adjunta de Programas Sociales del Ministerio de Sanidad y Política Social. "Nos queda mucho por hacer", ha reconocido, a su lado, la directora general contra la Discriminación del Ministerio de Igualdad, Carmen Navarro.

    La responsabilidad es compartida. Por un lado, los mecanismos de sanción están dando una "respuesta inoperante". "Por parte del sistema de Justicia no se condena la discriminación", ha apuntado Giménez. Por otro, la sociedad mira hacia otro lado. Más de la mitad de los españoles desconoce los derechos que asisten a las personas que son discriminadas, según datos del Eurobarómetro 2009.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Actualidad
    • Administración Pública
    • Administraciones Públicas
    • Ciencia
    • Cine
    • Comunicación
    • Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Empleo
    • Gastronomía
    • Historia
    • Juegos
    • Libros
    • Literatura
    • Medio ambiente
    • Música
    • Pensamiento político
    • Política
    • Religión
    • Sociedad
    • Sociedad de la Información
    • Televisión
    • TIC y Sociedad del Conocimiento
    • Uncategorized
    • Urbanismo y Arquitectura
    • Viajes
    • Web/Tecnología
    • Weblogs

    Recent Posts

    • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
    • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
    • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
    • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
    • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

    Recent Comments

    1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
    2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
    3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
    4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
    5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
    © 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal