Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Discapacitados reclaman acceso al empleo como factor de inclusión social

Publicada el diciembre 3, 2009 por admin6567
Compartir

EFE (Publicado en ABC, aquí)

Toledo, 2 dic (EFE).- El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI) subraya hoy la importancia del acceso al mercado de trabajo como vía para la inclusión social y reclama a las administraciones públicas que potencien "la dimensión social" en los procesos de contratación.

El Comité expone estas demandas en un manifiesto con motivo del Día Internacional de las personas con Discapacidad, que se celebra mañana, en el que sostiene que "la discapacidad constituye un factor determinante de pobreza y exclusión social".

Los discapacitados -afirma- "tardan más en sentir los efectos de la expansión económica y son las primeras en sufrir las consecuencias del deterioro del empleo, viéndose expulsadas y accediendo en menor medida al mercado laboral".

"Sin empleo, las personas con discapacidad se sitúan en peligrosas posiciones de marginación y exclusión sociales, ven limitada su autonomía personal y comprometido su derecho a la inclusión y a la vida en comunidad", expone el CERMI, que reclama planes de choque urgente para frenar la destrucción de empleo.

Asimismo, el Comité recuerda que la contratación pública socialmente responsable favorece la inclusión social, por lo que anima a las administraciones públicas a incluir cláusulas sociales en todas las licitaciones públicas.

El CERMI plantea la discapacidad como un factor que potencia la pobreza, además de solicitar a las administraciones que promuevan la cohesión social y un entorno inclusivo con un sector vulnerable.

Reclama también que, en épocas de crisis, no se reduzcan las inversiones sociales por parte de los poderes públicos, pues las políticas públicas de discapacidad no solo han de mantenerse sino que han de intensificarse.

Recuerda el CERMI la "situación de múltiple discriminación y mayor vulnerabilidad" que afectan a mujeres, niñas y niños o jóvenes con discapacidad, circunstancia que debe ser considerada en las medidas que se apliquen contra la crisis.

En este sentido, expone que las mujeres con discapacidad son quienes presentan una mayor sensibilidad a las consecuencias adversas de la crisis.

Ante la tramitación de la Ley sobre Economía Sostenible, el CERMI pide que se reconozca "la potencia creadora de riqueza y empleo de la economía social". EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal