Hasta noviembre el déficit estatal alcanzó los 71.524 millones de euros, un 6,79% del PIB. El año pasado por estas fechas el déficit fue de 13.967 millones
(Publicado en ABC, aquí)
El Estado registró un déficit de 71.524 millones de euros hasta noviembre en términos de Contabilidad Nacional, el 6,79% del PIB, frente al déficit de 13.967 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone que se ha multiplicado por cinco en un año, según los datos presentados este lunes por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 168.718 millones de euros, un 21,5% más, mientras que los ingresos sumaron 97.194 millones de euros, un 22,2% menos.
En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 68.508 millones de euros, frente al déficit de 11.038 millones registrado entre enero y noviembre de 2008.
El déficit obtenido debe analizarse teniendo en cuenta la caída de la recaudación y el impacto de las medidas anunciadas por el Gobierno, que siguen explicando la mitad del déficit.
Plan de contención
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó hoy que el Gobierno está trabajando en un programa de consolidación fiscal con el que implicar al resto de las administraciones en la reducción del déficit público.
En la rueda de prensa de presentación de los últimos datos de ejecución presupuestaria, el secretario de Estado explicó que se trata de un plan "que diga cómo, en qué plazos y con qué medidas vamos a lograr ese equilibrio financiero".
Reconducir el déficit público ha de ser un "esfuerzo compartido por todas las administraciones", indicó Ocaña, quien agregó que se va a "exigir a todas las administraciones que se sumen al esfuerzo de contención del gasto y de reequilibrio de las finanzas públicas".
El responsable de Hacienda subrayó que "vamos a ser absolutamente escrupulosos; no vamos a aceptar endeudamiento por encima de lo recogido en los objetivos de estabilidad".
El secretario de Estado no precisó fecha para el programa, y se limitó a decir que "cuanto antes mejor". El objetivo sería "ajustar los gastos de las administraciones; reexaminar para ver dónde se puedehacer lo mismo que hacemos o más pero con menos recursos". Reticente a dar detalles sobre el programa, Ocaña sí apuntó que también se analizarán las retribuciones, un capítulo "muy importante" en los presupuestos públicos, pues sin ello "resulta difícil saber cómo se puede conseguir esa reducción del déficit".
Desde el Gobierno insistieron en que es "imprescindible" iniciar el proceso de consolidación fiscal que ya se apunta en los Presupuestos Generales del Estado para 2010 con el alza de impuestos y con la eliminación paulatina de algunas medidas.