Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero cierra 2009 con 800.000 parados más

Publicada el enero 5, 2010 por admin6567
Compartir

El desempleo subió en 54.657 personas en diciembre y culmina un año nefasto para el mercado laboral español

 

Parados en 2009

Zapatero propone sus lemas y teorías para sacar a Europa de la recesión

El ahorro de los españoles sube a máximos históricos por la crisis

El gasto en subsidios sube un 25%

EP | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre al borde los cuatro millones de desempleados, tras subir en 794.640 personas en el conjunto de 2009, con un aumento porcentual del 25,4% respecto a 2008, informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.923.603 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
La subida del desempleo en 2009 ha sido inferior a la experimentada en 2008, año en el que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron casi un millón de parados más (999.416). La de 2009 ha sido, de este modo, la segunda mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó en un comunicado que, aunque el paro ha aumentado en 2009, lo ha hecho "mucho menos" que en 2008, lo que, a su juicio, demuestra que continúa frenándose la destrucción de empleo.
Este diciembre ha sido mejor que el de 2008, cuando 140.000 personas se inscribieron en los servicios de empleo, pero el segundo peor de la serie histórica

En cualquier caso, y tras reconocer que 2009 ha sido un año "muy difícil", subrayó que el Gobierno sigue teniendo como principal preocupación y objetivo reducir a lo largo de este nuevo año los niveles actuales de desempleo. A esa cifra de más de 3,9 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro aumentara en diciembre en 54.657 personas, el 1,4% respecto al mes anterior. El dato de diciembre es mejor que el del igual mes de 2008, cuando el desempleo se incrementó en 139.694 personas. Aún así, se trata de la segunda mayor subida en este mes de los últimos trece años (serie comparable).

Este aumento de diciembre, inferior al que se experimentó en noviembre (60.593 parados), supone la quinta subida mensual consecutiva del desempleo.
El paro subió en 2009 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 436.069 nuevos parados (+27,7%), frente a un incremento del desempleo femenino de 358.571 mujeres (+23,1%). También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque, en términos absolutos, fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al ganar 450.789 y 124.288 parados más, respectivamente. En cuanto a la contratación, en 2009 se registraron en el Inem un total de 14.021.837 contratos, un 15, 5% menos que en 2008.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal