Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Gobierno asume que no será capaz de crear empleo hasta 2011

Publicada el enero 8, 2010 por admin6567
Compartir
 Menistra

La ministra de Economía, Elena Salgado, flanqueada por el secretario de Estado, José Manuel Campa, y el presidente del ICO, José María Ayala

El Ejecutivo no prevé que la economía crezca por encima del 2% hasta 2012, umbral teórico para la creación de empleo.

Madrid – L. R. E. (Publicado en La Razón, aquí)

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera que la economía española no recuperará tasas de paro cercanas al 8% hasta, al menos, dentro de cinco años, aunque pronostica una recuperación del empleo a finales de 2010, que no se traducirá en creación de empleo neto hasta 2011.
Campa afirmó que el Gobierno   contempla crecimientos por encima del 2% a partir de 2012 (2,7%), tasa que será suficiente para ir recuperando la creación de puestos de trabajo, pero no para reducir la tasa de paro desde cerca del 20% actual hasta una cifra más cercana a la registrada entre 2006 y 2007, que se situó entre el 8% y el 9%, las menores tasas conseguidas en el mercado laboral español. «Predecimos que estaremos creciendo por encima del 2% en 2012. Creemos que para crear empleo sustancial esta tasa es suficiente, lo que no quiere decir que sería suficiente para volver a una tasa de paro como la que teníamos en 2006-2007 en los próximos cuatro o cinco años», subrayó durante una entrevista con Europa Press. Por otra parte, el secretario de Estado se mostró partidario de acometer este año una reforma del sistema público de pensiones, dentro de la revisión del Pacto de Toledo, y entre las medidas que se podrían estudiar comentó la prolongación de la vida laboral para el cálculo de la pensión final, más allá de los últimos 15 años actuales, así como incrementar la «edad efectiva y la obligatoria» de jubilación o   favorecer «la coexistencia de percibir prestaciones con continuar en la vida laboral a tiempo parcial o completo». Campa indicó que a corto plazo no existe un problema en la sostenibilidad del sistema público de pensiones y, por ello, afirmó que se pueden adoptar «pequeñas medidas» a medio y largo plazo para garantizar la viabilidad futura del sistema. También defendió la necesidad de aprobar este año una reforma laboral, que se concentre básicamente en reducir la temporalidad,   dado que, según destacó, aproximadamente el 40% de la población   activa lleva unos 15 años en situación de temporalidad o paro.
En este sentido, apostó por fórmulas que intenten evitar dicha temporalidad.
 
Deuda y vivienda
«La revisión a la baja de la calificación de la deuda (por parte de las agencias de rating internacionales) la ha encarecido de forma muy moderada»
«La rebaja no creo que afecte en absoluto a la percepción de la solvencia de la deuda. Las agencias tienen una visión casi idéntica»
«En lugar de tener tres matrículas de honor de las tres agencias de rating, tenemos dos y un sobresaliente: estamos lejos del suspenso»
«El primer semestre de 2010 puede ser un buen momento para adquirir una vivienda, gracias a los incentivos, en lugar de esperar a un mayor ajuste de precios»
«La caída de precios, los tipos de interés en mínimos, el plan de ayudas a la vivienda y las deducciones fiscales son incentivos importantes»
Campa cree que las dificultades del sector financiero contribuirán a estimular el mercado inmobiliario por el «stock» acumulado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal