Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Leopoldo Abadía: «Es urgente un cambio de Gobierno para salir de la crisis»

Publicada el enero 17, 2010 por admin6567
Compartir
El economista Leopoldo Abadía, el autor de no ficción más vendido en España en 2009 con 'La Crisis Ninja', aboga en su nuevo libro, titulado 'La Hora de los Sensatos', por un cambio urgente de Gobierno y de forma de gobernar como única salida para mejorar la actual coyuntura económica.

(Publicado en noticias.terra.es, aquí)

Abadía

A juicio del economista, tanto el Ejecutivo actual como la oposición son incapaces de adoptar medidas que permitan sacar a España de la crisis

Añade que sólo nos sacarán de la crisis “las empresas y los empresarios, a los que hay que animar para que hagan negocio, para que ganen dinero y para que ese dinero se reparta bien”

Abadía asegura que no confía en la clase política y hace un llamamiento a los ciudadanos para que lleven a cabo una “revolución civil”

El experto critica que las entidades financieras tengan “tanta porquería y que el dinero que les entra lo utilicen para sanearse”

Enlaces A Internet

  • Web oficial de Leopoldo Abadía
  • Blog de Leopoldo Abadía

El economista Leopoldo Abadía, que el año pasado publicó con gran éxito de ventas su libro ‘La Crisis Ninja’, en el que explicaba la crisis de un modo sencillo y práctico, vuelve a la carga con ‘La Hora de los Sensatos’, un manual que pretende dar las claves para salir de la recesión.

Abadía, que fue en 2009 el autor de no ficción más vendido en España, aboga por un cambio de Gobierno “urgente” y por una forma de gobernar diferente, ya que, a su juicio, tanto el Ejecutivo actual como la oposición son incapaces de adoptar medidas que permitan sacar a España de la crisis.

Para este ex profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), es vital la creación de un equipo de profesionales “del arte de dirigir”, con una función similar a la del ‘safety car’ en la Fórmula 1, “que entra en la pista de carreras cuando hay algún problema para ponerse delante de todos los coches y dirigirlos con el fin de normalizar la situación”.

Este Gobierno “de tecnócratas”, continúa Abadía, debe estar formado por directivos “honrados y competentes, con la vida resuelta, que no necesitan este puesto para vivir ni hacer contactos” y que, una vez reconducido el problema y cumplida su misión (que el experto estima en un plazo “improrrogable” de cuatro años), abandonen el poder.

Hace falta una “revolución civil”
Este Doctor Ingeniero Industrial se refiere a la figura de Winston Churchill, primer ministro británico durante la II Guerra Mundial, para asegurar que hace falta “sangre, sudor, esfuerzo y lágrimas” para superar la crisis y añade que sólo nos sacarán de ella “las empresas y los empresarios, a los que hay que animar para que hagan negocio, para que ganen dinero y para que ese dinero se reparta bien”.

Asimismo, Abadía asegura que no confía en la clase política y hace un llamamiento a los ciudadanos para que lleven a cabo una “revolución civil” que diga “basta” a un Gobierno que se desentiende de las preocupaciones reales de la sociedad y a una oposición “que presenta un centenar de medidas, que no se ven” y que “tampoco está preparada” para afrontar la actual coyuntura económica.

Reforma laboral
A juicio del experto, urge una reforma laboral, y, aunque no se aventura a revelar cómo debe ser, asevera que ha de reunir una serie de condiciones; entre ellas, que los empresarios no “tengan miedo a contratar personas”, que éstas trabajen “sin temor a despidos egoístas”, que estén “bien pagadas” y que tengan “una jubilación digna”.

Además, Abadía no exime de su responsabilidad a los bancos y las cajas de ahorro, que, en su opinión, son responsables al 90% de la situación económica que vive España porque “deberían ayudar a las empresas y no lo hacen”. Recuerda, además, que si las entidades financieras lo están pasando mal, “otros, por su culpa, lo están pasando peor”. Critica también que tengan “tanta porquería y que el dinero que les entra lo utilicen para sanearse”.

Presidencia española de la UE
A juicio del experto, la presidencia española de la Unión Europea no favorecerá los intereses de nuestro país, ya que suponen una “distracción” para el Gobierno de Zapatero, que está “más preocupado por la unificación de Chipre que por el paro”. Con la tasa de desempleo más elevada de la Eurozona, Abadía considera que España no está preparada para asumir el liderazgo en el continente.

Tras numerosas apariciones en televisión y tras vender 150.000 ejemplares de su primer libro, Leopoldo Abadía ha cosechado una gran popularidad, que le ha llevado a participar en más de 300 conferencias durante el año pasado por todo el mundo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal