Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El FMI recomienda una disminución de salarios en España para recuperar competitividad

Publicada el febrero 3, 2010 por admin6567
Compartir
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, ha asegurado que España, Grecia y Portugal probablemente tendrán que realizar "grandes sacrificios" para restaurar su competitividad, lo que podría incluir una bajada de los salarios.
 

Los tres países atraviesan "serias dificultades" debido a la crisis económica, lo que implica que deberán hacer "unos ajustes terribles"

"Los problemas de Portugal también han empezado bastante antes que la crisis. Esto último supone que el ajuste ahora es más difícil" afirman desde el FMI

una moneda común "aporta más disciplina, aumenta la competencia y elimina los problemas asociados al tipo de cambio"

Los países con problemas no pueden realizar el ajuste habitual de los tipos de cambio para recuperar su competitividad

"Grecia es el primer país en sufrir el castigo de los mercados. El hecho de que éstos estén inquietos incita al país a tomar medidas, lo que es bueno"

(Publicado en Terra-Noticias, aquí)

En una entrevista al diario francés 'Les Echos', Blanchard afirmó que los tres países atraviesan "serias dificultades" debido a la crisis económica, lo que implica que deberán hacer "unos ajustes terribles", especialmente cuando el entorno inflacionista es "muy bajo".

En este sentido, aseguró que Grecia y Portugal no tienen otra opción, aunque avisó de que será un proceso "largo y doloroso". "Los problemas de Portugal también han empezado bastante antes que la crisis. Esto último supone que el ajuste ahora es más difícil", agregó.

Asimismo, recordó que ya se conocían desde el principio las ventajas y los inconvenientes de una unión monetaria y subrayó que una moneda común "aporta más disciplina, aumenta la competencia y elimina los problemas asociados al tipo de cambio". Blanchard defendió además que Europa ha salido mejor de la crisis con el euro de lo que lo hubiera hecho con políticas de cambio nacionales.

Sin embargo, Blanchard reconoció que esta unión monetaria tiene un coste de "choques asimétricos" y apuntó que, en este escenario, los países con problemas no pueden realizar el ajuste habitual de los tipos de cambio para recuperar su competitividad.

En esta línea, descartó que haya un riesgo real de colapso en la zona euro, pero recalcó que esto no impide que exista un problema presupuestario en Europa. "Grecia es el primer país en sufrir el castigo de los mercados. El hecho de que éstos estén inquietos incita al país a tomar medidas, lo que es bueno", agregó.

Mantener los tipos de interés
Por otro lado, consideró "indispensable" que los bancos centrales mantengan los tipos de interés en los niveles actuales "todo el tiempo que sea necesario", incluso más allá de 2010, y hasta que no haya 'una recuperación sólida de la demanda privada'.

"Si esto crea burbujas aquí o allí, habrá que actuar de diferentes maneras, pero lo esencial es que la actividad comience de nuevo. Esto no prohíbe que los bancos centrales comiencen a retirar ciertos aspectos de su política monetaria que no tengan que ver con los tipos", remarcó.

Asimismo, defendió que regresar a un equilibrio presupuestario es "esencial" para todos los países, pero insistió en que, dadas las incertidumbres sobre la recuperación de la demanda privada, establecer un calendario "preciso e inflexible sería un error".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal