Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Valladolid llora a Miguel Delibes

Publicada el marzo 12, 2010 por admin6567
Compartir
F. IGLESIAS / H. DÍAZ / I. JIMENO | VALLADOLID
(Publicado en ABC, aquí)
 
El cuerpo de Miguel Delibes ha llegado al consistorio vallisoletano a las 12.15 del mediodía, recibido por una gran multitud de personas que bajo gritos de "¡maestro, maestro!" arropaban a la familia a su llegada a la capilla ardiente. El escritor será enterrado en el Panteón de Personajes Ilustres del cementerio del Carmen de Valladolid, junto a su mujer Ángeles de Castro, ya fallecida y cuyo féretro será trasladado desde el pabellón donde se encuentra. Fue precisamente la muerte de su esposa quizá el episodio más dramático vivido por el autor de "El camino", que dedicó y centro la novela "Señora de rojo sobre fondo gris" en su querida mujer tras su pérdida.

Adolfo Delibes, uno de los siete hijos del escritor, ha agradecido las palabras de ánimo de todos los vallisoletanos allí concentrados y ha reconocido que "éste era el final menos malo que podía producirse porque ha muerto tranquilo, en casa, rodeado de seis de sus hijos porque el séptimo estaba de viaje". También ha transmitido el sentimiento del resto de su familia al asegurar que "nos hace mucha ilusión ver que era un hombre tan querido, no sólo por su vertiente literaria, también por ser un hombre de bien". Antes de morir dijo que le gustaría ser recordado como una buena persona y así le recuerdan, como un hombre bueno, generoso y solidario".

En el Pabellón de Personajes Ilustres de Valladolid reposan restos de personalidades como José Zorrilla, Rosa Chacel o el bailarín Vicente Escudero.

Otro de los hijos del escritor, Germán Delibes, ha expresado hoy a ABC el agradecimiento de toda la familia a las miles de personas que desde el mediodía están acudiendo a la capilla ardiente, instalada en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, en respetuoso silencio a despedirse del escritor.

Germán Delibes, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, suscribió las palabras de su hermano al reconocer el dolor por la pérdida de su padre pero la "satisfacción de la familia" porque el tránsito hacia la muerte ha sido "bastante corto y dulce".

A lo largo de la mañana han acudido a la capilla ardiente autoridades políticas, escritores, artistas y diversas personalidades que están expresando personalmente sus condolencias a hijos, nietos, sobrinos, entre otros, de Miguel Delibes. Germán Delibes reconoció que en los últimos meses la salud de su padre se había deteriorado ostensiblemente y "todos teníamos el temor que el desenlace pudiera ser muy doloroso, para todos, especialmente para él", por lo que, dentro del dolor del momento, mostró su satisfacción por un final corto y sin sufrimientos innecesarios.

En el pleno extraordinario que se ha convocado hoy en la ciudad con motivo del fallecimiento de Delibes se ha podido conocer el contenido del telegrama que la Casa Real ha enviado a la familia y en la que, entre otras frases de aliento, podía leerse: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro querido Miguel Delibes, en estos momentos de dolor nos sentimos muy cerca de la familia a la que trasladamos todo nuestro cariño. Este dolor es signo de nuestra amistad y afecto sincero que nos unió a él". Asimismo, los Reyes han destacado la condición de Delibes como académico, periodista y escritor, así como la importancia y el compromiso de su obra con la lengua castellana.

 
Con un Valladolid plomizo y con agua nieve, a las puertas del domicilio de Delibes se acumulaban desde primera hora periodistas y curiosos
Con un Valladolid plomizo y con agua nieve, a las puertas del domicilio de Delibes se acumulaban desde primera hora periodistas y curiosos a la espera de la llegada de familiares, amigos y personalidades públicas, en una jornada que ya está vistiendo de luto a todo Valladolid, a Castilla y León y al resto de España. Asimismo, el consistorio ha decretado tres días de luto oficial en el Pleno Extraordinario convocado para hoy por el fallecimiento del escritor.

Banderas a media asta

Las banderas de España de la Real Academia Españóla ondean nada más conocerse el fallecimiento de Miguel Delibes a media hasta en señal de duelo por el fallecimiento del escritor vallisoletano. Delibes fue para ocupar la silla e de la Real Academia Española (RAE) el 1 de febrero de 1973. Ingresó en la corporación el 25 de mayo de 1975 con el discurso titulado «El sentido del progreso en mi obra». Era el segundo académico de número más antiguo de la RAE, después de don Martín de Riquer, titular de la silla H desde 1965.
Además, la RAE ha suspendido la próxima sesión ordinario de los jueves en memoria de Miguel Delibes. Precisamente el director de la RAE, Víctor García de la Concha, ha expresado -en nombre de la institución- la condolencia y el pesar de los académicos por el fallecimiento del gran novelista, tan entrañablemente unido a esta Casa, cuya bandera ondeará a media asta en su memoria. La sesión plenaria del próximo jueves, 18 de marzo, se suspenderá en señal de duelo, como es habitual cuando fallece un académico.

El pasado 10 de diciembre de 2009, con motivo de la publicación de la Nueva Gramática de la lengua española, don Miguel Delibes dirigió unas palabras de saludo y felicitación que pudieron seguirse durante la ceremonia de presentación de la obra, presidida por el Rey de España en la sede de la RAE. En aquella alocución, el autor de Cinco horas con Mario, dijo: "Queridos amigos. Lamento no poder asistir a la presentación de la Nueva Gramática, pero mi salud -no tan boyante como yo desearía- y los años me lo impiden. Sin embargo, me siento orgulloso del trabajo ímprobo de mis compañeros y de que tantos de los textos de mis obras figuren como ejemplo del habla de Castilla, la que yo aprendí de niño, la que oí más tarde, perfeccionada, de la boca desdentada de los viejos castellanos en las plazuelas de nuestros pueblos. Mi mayor deseo sería que esta Gramática fuera definitiva, que llegara al pueblo, que se fundiera con él, ya que, en definitiva, el pueblo es el verdadero dueño de la lengua".

 
Era el segundo académico de número más antiguo de la RAE, titular de la silla H desde 1965

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente, Herrera ha comenzado su intervención en el Comité de las Regiones con un recuerdo al recién fallecido escritor vallisoletano Miguel Delibes, "sin duda uno de los autores más importantes de la literatura en lengua castellana".

«Delibes llevó el nombre de Valladolid por todo el mundo»

El alcalde de Valladolid ha lemantado hoy la muerte del escritor cuya desaparición -señaló- "nos produce un sentimiento ciudadano y personal de desamparo que evidencia la admiración, el respeto y el afecto que los vallisoletanos le profesábamos". "Miguel Delibes llevó el nombre de Valladolid por todo el mundo y aún más allá: hasta los corazones de millones de lectores", destacó el alcalde. Por eso, dijo, "debemos corresponder su amor y fidelidad" a la ciudad "manteniendo intacto su recuerdo y el incalculable valor que su legado literario deja entre nosotros". En este sentido, y fiel al espíritu del escritor, abogó por ser "firmes defensores del idioma castellano en todas sus manifestaciones como manera de honrar su memoria".
El primer edil destacó que con la muerte del autor de El camino "España llora y despide a un hombre esencial en la historia de las letras hispanas de todos los tiempos. Hoy el Ayuntamiento despide a un Hijo Predilecto, al paseante más ilustre, al hombre que hizo que disfrutáramos de Valladolid con verdadero orgullo y al maestro que nos enseñó, con el ejemplo de la propia vida, el valor de la autenticidad", sostuvo.

Información relacionada:

Muere Miguel Delibes, el alma de Castilla

«Gran señor de la novela»; por José María Pozuelo Yvancos

«Yo creo que los viejos nos morimos de asco»

«Miguel Delibes, pluma y caza de Castilla»; por Íñigo Moreno Arteaga, marqués de Laula

«Recuerdo de Miguel Delibes»; por Juan Pedro Quiñonero

«Miguel Delibes en la literatura de la naturaleza»; por Mónica Fernández-Aceytuno

«Libros que echan a andar»; por Juan Ignacio García Garzón

Fotogalería: La vida de Miguel Delibes, en imágenes

El Ayuntamiento de Valladolid acoge la capilla ardiente

Soraya Sáenz de Santamaría llora emocionada la muerte de Delibes

García de la Concha: «Es un día tristísimo para todos los hispanohablantes»

Lola Herrera: «Quiero recordar todo lo maravilloso que me ha dado»

Mario Camus: «Nos dio la clave para adaptar "Los santos inocentes"»

Juan Marsé: «Fue una persona atenta a la realidad de una forma extraordinaria»

La última Tercera de Delibes en ABC: «He sido un novelista de personajes»

La primera Tercera de Miguel Delibes en ABC: «La prensa española en los años 40»

Vídeo: Las últimas palabras de Miguel Delibes en la Universidad de Valladolid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal