Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UGT convoca una huelga en el sector público para el 2 de junio

Publicada el mayo 13, 2010 por admin6567
Compartir

Propondrá a las demás fuerzas sindicales que se unan al paro, al que están convocados todos los trabajadores públicos del país

ZP-riendo...

Toxo y Méndez, con gesto circunspecto, y un Zapatero sonriente hoy en Moncloa / AP

El Gobierno no descarta subir nuevos impuestos

Éstas son las medidas anticrisis del Gobierno

Méndez (UGT) ve muy difícil que ahora el diálogo social «no se vea afectado»

Una veintena de diputados socialistas no se levanta tras la intervención del presidente Zapatero

Rajoy lamenta que «tengan que venir de fuera a vigilar» sus cuentas

El decálogo de medidas que el PP propone para contener el gasto

La Bolsa aplaude el recorte de gasto

Obama llama para exigir medidas

Lee aquí el discurso completo de Zapatero

Encuesta: ¿Qué te parecen la medidas presentadas por Zapatero para reducir el gasto?

Encuesta: ¿Qué te parecen las propuestas de Rajoy?

Las comunidades del PP califican de «barbarie» el tijeretazo

EP/M. S. G. | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
La Federación de Servicios Públicos(FSP) de UGT y Comisiones Obreras harán una convocatoria unitaria de huelga general en el sector público el próximo día 2 de junio contra el recorte de los salarios anunciado ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Así lo ha decidido el Consejo Federal de la FSP-UGT tras reunirse de forma urgente esta mañana ante la "agresión sin precedentes" que supone el incumplimiento de un acuerdo en vigor que ya contemplaba un escenario de crisis.
Al paro también será invitado el sindicato de funcionarios CSI- CSIF, así como aquellos con representación en el sector. Según ha explicado el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía FSC- CCOO, Enrique Fossoul, la huelga cuenta con «todo el apoyo» del secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo. Fossoul espera que a la convocatoria se unan todos los sindicatos que tengan representación, no sólo en las distintas administraciones, sino también en las empresas públicas.
Las movilizaciones se iniciarán el 20 de mayo con concentraciones ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, recogida de firmas de los comités de empresa, juntas de personal y delegados de personal.
Además, han convocado una concentración de delegados sindicales en Madrid el día que comience la tramitación parlamentaria del decreto que recoge las reformas propuestas por el Gobierno.
De esta forma pretenden responder a la «agresión sin precedentes» del recorte de gasto

Las movilizaciones concluirán con la propuesta de paro general el día 2 de junio, a la que están convocados todos los trabajadores públicos de los diferentes sectores del país, desde la sanidad a la enseñanza y comunidades autónomas, entre otros.

FSP-UGT ha asegurado que realizará "cuantas movilizaciones sean necesarias" en consonancia con la evolución que tome la posible aplicación de las medidas para reducir el déficit.
Méndez y Toxo en Moncloa
Por otra parte, a las 15.30 han comparecido en la sala de prensa de La Moncloa los sindicalistas Méndez (UGT) y Fernández Toxo (Comisiones Obreras). Los sindicatos no se han movido de su opinión pese a las justificaciones del presidente, según Toxo, y le han expresado su oposición a «retirar 15.000 millones de euros del consumo y la inversión, algo que sólo puede provocar efectos sociales indeseados».
Según Toxo, «se ha generado un linchamiento laboral de los trabajadores de la función pública», y recordó que «funcionarios públicos son los médicos y sus enfermeras, el personal que educa a nuestras familias en los institutos y las escuelas, las fuerzas de seguridad del Estado, fuerzas armadas, limpieza de las calles…».
El sindicalista gallego también criticó la imagen de los funcionarios «de que se van a tomar un café a las 10 de la mañana y ya no vuelven».
Méndez, por su parte, destacó que la disminución de sueldos y pensiones afectará al «consumo interno» y supondra´una piedra más en el camino de la recuperación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal