Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La rebaja del sueldo de los funcionarios afectará a la base y a los complementos

Publicada el mayo 20, 2010 por admin6567
Compartir

El Gobierno oculta a los sindicatos el Decreto Ley que se aprueba esta tarde

Pufff!!!

La mesa de la Función Pública entre Gobierno y sindicatos, esta mañana en Madrid / EFE

El decreto ley para recortar sueldos a los funcionarios puede ser ilegal

Los funcionarios critican que se les haga «culpables» de la crisis

PALOMA CERVILLA / ABC | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Decepción en los sindicatos de la Función Pública UGT, CC.OO. y la CSIF, después de la reunión que ha celebrado esta mañana la Mesa General de la Función Pública, a la que el Gobierno se ha presentado sin dar información sobre el contenido del Decreto Ley que esta tarde aprobará el Gobierno, en el que se especificará a quién y cómo le afecta el recorte salarial.
El presidente de la CSIF, Domingo Fernández, ha asegurado a ABC, que ha "sentido lástima del papelón que han hecho los responsables de Función Pública y del Ministerio de Economía y Hacienda. Han cumplido el trámite de darnos audiencia, pero sin decirnos absolutamente nada del decreto ley". La única información de la que pueden disponer es que de las retribuciones básicas se descontarán distintos porcentajes y que de las complementarias de los funcionarios de la Administración General del Estado el porcentaje de redorte aserá igual para todos. De lo que van a hacer las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos, el Gobierno ha reconocido que no sabe nada. Después de este "decepcionante encuentro", advierten que "hay más motivos para la impugnación".
Por su parte, la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, aseguró hoy que la rebaja salarial media del 5% a los empleados públicos de todas las administraciones afectará no sólo al salario base y a la antigüedad sino también a los complementos de destino y específicos, según informa Efe.
Así lo dijo durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la Mesa General de la Función Pública, que -según dijo Rumí- fue convocada para "cumplir" con lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público, que obliga a informar a los sindicatos de las causas por la que "excepcionalmente" el Gobierno suspende el cumplimiento de determinados pactos.
La secretaria de Estado aseguró que el recorte salarial se aplicará partir del 1 de junio en cada una de las nóminas hasta la de diciembre, incluida la paga extra de Navidad, aunque no afectará a la paga extra de junio.
Rumí explicó que la medida no tiene carácter retroactivo y detalló que el recorte para el sueldo básico y los trienios tendrán una escala gradual según las retribuciones de cada grupo, en tanto que los complementos de destino y específicos tendrán una "afectación fija", que no aclaró.
De esta forma remitió a la rueda de prensa del Consejo de Ministros para conocer los detalles del decreto-ley, aunque puntualizó que la medida no vulnera el Acuerdo de la Función Pública firmado en septiembre con los sindicatos, salvo de forma "excepcional" a la parte relativa a la revisión salarial.
Los sindicatos lo consideran una «burla»
Los dirigentes de los sindicatos de la Función Pública UGT, CC.OO. y CSI-CSIF calificaron de "burla" la reunión de la Mesa General de la Función Pública mantenida esta mañana porque no se les ha explicado nada sobre el recorte salarial a los empleados públicos que hoy aprobará el Gobierno.
El recorte se aplicará a partir del 1 de junio en cada una de las nóminas hasta la de diciembre

Según han explicado, la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí les ha remitido a que escuchen por la radio la rueda de prensa del Consejo de Ministros para conocer los detalles de esta medida y saber a qué colectivos de empleados públicos afectará, y que -según los sindicatos- podrían ser menos de los esperados.

Así lo han estimado los secretarios generales de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, de la Federación para la Ciudadanía de CC.OO., Enrique Fossoul y el presidente del sindicato de funcionarios CSI-CSIF, Domingo Fernández.
Julio Lacuerda ha confirmado que ante esta incertidumbre los sindicatos impugnarán el Real Decreto porque es "discriminatorio" y no tiene garantías de "ecuanimidad".
Ha asegurado que además de vulnerar el derecho a la negociación colectiva introduce un elemento nuevo que es una bajada salarial que vulnera derechos individuales consolidados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal