Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Reforma de la reforma (por Armando F. Bartolomé)

Publicada el julio 1, 2010 por admin6567
Compartir

ARMANDO F. BARTOLOMÉ, COORDINADOR LOCAL DE UPYD DE GIJÓN (Publicado en elcomerciodigital.com, aquí)

La reforma del mercado de trabajo es una de nuestras grandes asignaturas pendientes, por razones económicas y de justicia. Ahora es un mercado dual, formado por dos tipos diferentes de contratos de trabajo: los contratos indefinidos blindados, y el abigarrado conjunto de contratos temporales aprobados en los últimos decenios. Este mercado dual hace que la economía española sea rígida y poco competitiva -en esto hay prácticamente consenso universal- y crea dos clases de empleados con distintos derechos, mucho menores en el caso de los que tienen contratos temporales, que, además, son, en la mayoría de los casos, mujeres, emigrantes y jóvenes profesionales (los 'mileuristas'). Esta reforma se debía haber abordado en la época de prosperidad, con un desempleo bajo y sin déficit público; ahora llega con cinco años de retraso.
El Gobierno inicia una reforma laboral en el peor momento, en plena crisis económica, con un desempleo altísimo. Y lo hace por la presión de los países desarrollados y de los mercados internacionales, que exigen señales de confianza en la solvencia del país. La propuesta de reforma que se votó el 22 de junio, en forma de real decreto, que se convertirá en ley dentro de algunos meses (un mal procedimiento que incrementa la inseguridad, porque es posible que la ley definitiva sea diferente al decreto y las empresas esperarán a que se despeje la incertidumbre), está muy lejos del tipo de reforma laboral que UPyD ha propuesto, resumible en crear un tipo único de contrato indefinido con coste creciente del despido.
A continuación, van las razones principales por las que no apoyamos la reforma laboral del decreto ley del Gobierno (aunque nos abstuvimos en la votación del Congreso porque hemos dicho que es necesario debatir qué reforma laboral necesitamos):
– No introduce un tipo único de contrato indefinido, por lo que mantiene la dualidad del mercado de trabajo, con la segregación de derechos laborales y la baja competitividad de la economía española. Además, mantiene muchos de los instrumentos de contratación ya existentes, es decir, retoca un sistema fracasado en lugar de simplificarlo y renovarlo a fondo. Las bonificaciones a la contratación indefinida son costosas e ineficientes.
– No aborda la mejora de la formación de los desempleados ni modifica con claridad la negociación colectiva por ramas de actividad. Se facilita que las empresas con problemas se descuelguen de los convenios colectivos, pero no se definen los supuestos de este descuelgue.
– Aumenta la inseguridad jurídica al remitir a la magistratura laboral la resolución de los despedidos considerados improcedentes, pero sin aclarar qué se entiende ahora por tal cosa, abriendo la puerta a interpretaciones antagónicas. Por otro lado, prevé subvencionar el despedido mediante el dinero del Fondo de Garantías Salariales (Fogasa), sostenido con las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, de manera que se primará a las empresas que despidan trabajadores con el dinero de las que mantienen la plantilla.
En resumen: no resuelve los principales problemas del mercado de trabajo (dualidad y profusión de tipos de contrato).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal