Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

«Una respuesta social y progresista a la crisis», propuesta para el debate

Publicada el julio 2, 2010 por admin6567
Compartir
Dando continuidad al manifiesto “El trabajo fundamento de un crecimiento económico sostenible” que suscribieron 750 Catedráticos, Profesores y Profesionales expertos en derecho del trabajo, de la economía y sociología del trabajo, CCOO y UGT presentan este miércoles una nueva declaración para lo que han convocado un nuevo encuentro entre Universidad y Sindicatos.
 
NUEVATRIBUNA.ES – (Ver aquí)

El objetivo del encuentro es presentar la declaración "Una respuesta social y progresista a la crisis", en la que los sindicatos renuevan su compromiso con el Manifiesto suscrito el pasado 19 de junio de 2009 entre setecientos cincuenta Catedráticos y Profesores de Derecho del Trabajo, de Economía y de Sociología del Trabajo, de la práctica totalidad de la Universidades españolas, así como abogados, economistas y sociólogos, en la que definen “El Trabajo, como fundamento de un crecimiento económico sostenible”.

En la declaración se denuncia que "es políticamente indecente pretender desplazar a los trabajadores una parte sustancial de los costes de la crisis económica" porque "si no existen conexiones entre las causas de la actual crisis económica y la regulación del mercado de trabajo, no resulta en modo alguno congruente querer aprovechar la presente situación para reducir o eliminar derechos sociales".

El debate sobre el cambio de modelo productivo -continúa señalando- se ha reconducido, rápida e interesadamente, hacia la enésima polémica sobre la supuesta rigidez del mercado de trabajo español. Una polémica que se ha convertido artificialmente en el eje central de actuación frente a la crisis y que ha sido alentada principalmente por el oportunismo de las organizaciones empresariales con el apoyo de ciertos ámbitos académicos, mediáticos e incluso institucionales, como el Banco de España, que vienen insistiendo recurrentemente en el argumento de que es imprescindible la adopción de una nueva reforma que dote el mercado de trabajo aún de mayor flexibilidad.

CCOO y UGT, desde el pleno acuerdo con el amplio colectivo de expertos citado, sostienen que "no es promoviendo el despido sin causa ni control judicial, como se avanza hacia un mercado laboral en el contexto de un nuevo modelo económico más productivo. La pretendida simplificación en el régimen de la contratación
terminaría haciendo aflorar su verdadero propósito: la simplificación del régimen de despido".

Los sindicatos reiteran su rechazo a la reforma laboral que contiene recortes en los derechos de los trabajadores y abogan por cambios estructurales que propicien una economía más productiva, con su correspondiente corolario, de trabajo decente y productivo.

A su juicio, es un grave error prescindir de la concertación social que tantos y tan positivos frutos ha dado a la economía española.

A falta de conocer las concreciones últimas del documento entregado a las Confederaciones Sindicales, para UGT y CCOO las propuestas de reforma laboral son perjudiciales y regresivas para el empleo y los derechos de los trabajadores. Así, al generalizarse el contrato de fomento de la contratación indefinida y suprimirse los salarios de tramitación también en los despidos con esta modalidad de contratación, se abre la vía al despido más fácil y barato. De igual manera, la definición de causas económicas en el despido objetivo debilita la tutela judicial efectiva que da garantías a los trabajadores y también supone un abaratamiento del mismo.

Los sindicatos señalan que "es necesario impulsar un Pacto de Crecimiento, Empleo y Cambio de Modelo Productivo que se traslade a la estabilidad presupuestaria. En este sentido, desde CCOO y UGT abogamos por intervenir con apuestas estratégicas, para el corto y el largo plazo, que respondan en primer lugar a la crisis de demanda en la que estamos inmersos; que logren la transformación del modelo productivo, para lo que se propone fortalecer y articular la negociación colectiva; crear una base industrial sólida que invierta en I+D+i; el desarrollo de una política de infraestructuras que apoye el cambio de modelo; de una política energética; de una política de vivienda pública donde predominen las medidas encaminadas al alquiler; mejorar el sistema educativo y vincularlo más y mejor al sistema productivo y mejorar la formación profesional, y mejorar nuestro sistema público de protección social".

Dicho pacto debe ir acompañado de la reconstrucción de la fiscalidad en España. La prioridad -dicen CCOO y UGT- sigue siendo reestructurar el sistema financiero.

> PDF: Texto íntegro de la Declaración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal