Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sólo un 8% de los catalanes sienten a España como un Estado ajeno

Publicada el julio 15, 2010 por admin6567
Compartir

Barómetro Autonómico del CIS

De la misma opinión es uno de cada diez vascos. Tres de cada diez catalanes están «poco o nada orgullosos» de ser españoles

E. MONTAÑÉS / MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Para rematar la semana aciaga de publicación primero de la sentencia completa del Tribunal Constitucional (TC) el pasado viernes sobre el Estatuto de Cataluña, sazonada con la masiva marcha independentista de catalanes reclamando el sábado más autogobierno y protestando contra el falldo judicial, la enfervorizada victoria de España en el Mundial de Sudáfrica y el debate del estado de la nación donde uno de sus ejes vertebradores ha sido, sin duda, el Estatut, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado esta tarde y de manera sorpresiva su barómetro autonómico. Un repaso de preguntas lanzadas a nada menos que 10.500 personas diseminadas por las 17 Comunidades Autónomas, aunque todas las miradas se lanzan, a vuelapluma, a rescatar las opiniones manifestadas por catalanes y vascos, especialmente en vísperas de un debate monográfico en el «Parlament» sobre qué hacer después de la decisión del Alto Tribunal.
 
 
Cuando se pregunta a los catalanes sondeados qué significa España para ellos, la respuesta mayoritaria es la de que es «su país» (un 34,7%), frente a un 7,9% de la población que siente a España como un «Estado ajeno», del que el país catalán no forma parte. También es tímida la cifra del 13,8% de los catalanes entrevitados que consideran a España «una nación» de la que se sienten «miembros». Dos de cada diez ciudadanos de Cataluña vena a España como un Estado del que es ciudadano y otros dos de cada diez como «un Estado formado por varias nacionalidades y regiones».

¿Cómo es esa radiografía en el País Vasco? Parece que las respuestas ofrecidas por los ciudadanos de esta región muestran aún un mayor alejamiento respecto a España: baja hasta el 21% de los vascos quiene sienten al país como suyo, frente a un 5,8% que lo considera una nación de la que se siente miembro pleno. La mayoría de los vascos responden a esta pregunta 20 del formulario con que España es «un Estado integrado por varias nacionalidades y regiones». El 11,6% de la población en esta región concibe a España como un Estado «ajeno», tres puntos porcentuales más que en la autonomía catalana.

«Yo soy español, español, español…»
¿Te sientes orgulloso de ser español? Quizás esta pregunta remueva más de un corazón estos días de euforia futbolística presididos por un soniquete: «Yo soy español, español…», pero más de tres de cada diez catalanes están poco o nada orgullosos de serlo, frente a un masivo 40,3% de los vascos que tampoco canturrearían esa melodía.

Al contrario, si la pregunta varía y se les pregunta por sus sentimientos hacia la catalanidad, ocho de cada diez ciudadanos se sienten muy o bastante orgullosos de ser catalanes, la misma proporción de quienes están satisfechos por ser vascos.

 
Pulse para ver el video
Pulse para ver el video

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal