Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Un golpe al Estado (por Justino Sinova)

Publicada el agosto 29, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí)

EL REVES DE LA TRAMA

Sólo el sopor del verano puede explicar, que no justificar, la raquítica respuesta a la decisión tomada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero consistente en maniobrar en las leyes para esquivar la sentencia del Tribunal Constitucional, que anula una parte del Estatuto de Cataluña. El atrevimiento gubernamental es una grave opción que amenaza la estructura del Estado, construido por la Constitución de la democracia del año 1978, y revela cómo Zapatero antepone los intereses propios -de él, de su Gobierno, de su partido- a los generales. Eso explica que el país esté perdiendo fuelle, solidez y futuro.

La reforma de la ley orgánica del Poder Judicial es el primer paso de un programa para recuperar lo que el TC declaró inconstitucional en el ‘Estatut’. El Tribunal tuvo el desacierto de sugerir que lo que es inconstitucional en el Estatuto con respecto al Poder Judicial podría subsanarse con unas reformas legales (y aún dicen los nacionalistas, Partido Socialista de Cataluña incluido, que la sentencia es dura), y le ha faltado tiempo al Gobierno para agarrarse a ese clavo. Puede argüir en su descargo que acepta la insinuación del Constitucional, pero no podrá negar la incoherencia de su disposición a modificar lo que haga falta con tal de preservar el contenido estatutario inconstitucional.

Continúa así Zapatero consumando su insensata oferta de aceptar el ‘Estatut’ que redactara el Parlamento catalán, abrumadoramente dominado por nacionalistas e independentistas, incluido igualmente el PSC. Tiene guasa que la que cumple sea su más irresponsable promesa.

España padece la mala suerte de que su principal gobernante no tenga alojados todos los intereses del Estado en la cabeza y actúe motivado por alicientes particulares, como el de conservar el poder a toda costa. El plan para rescatar lo inconstitucional del documento llega con prisas en las vísperas electorales de Cataluña, cuando se prevé el naufragio de José Montilla.

Posiblemente, este último invento de Zapatero para amarrar votos sea en vano pues los electores socialistas no son tan nacionalistas como la cúpula del PSC en los cuatro últimos años. Pero eso no es lo que debe de creer él, obsesionado por que su suerte electoral dependa de los votantes catalanes, que pueden enviarle al ostracismo. En las elecciones de 2008, el PSOE aventajó al PP en Cataluña en 17 escaños, lo que le dio la victoria en el total nacional, que fue por 15 escaños; o sea que, sin la renta de Cataluña, Zapatero habría perdido ante Rajoy. Ahora, cuando las encuestas anuncian la caída del voto socialista en sus feudos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón mientras el voto popular se mantiene fuerte en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid, la significación de Cataluña para Zapatero adquiere tintes angustiosos.

Este problema electoral de Zapatero no disculpa su regate a la Constitución. Es inaceptable que el Estado tenga que adaptarse a los designios de un parlamento regional. Equivale a un golpe al propio Estado, a la razón y a la concordia. Un gobernante de la nación no puede obligar a eso, salvo que la nación le importe muy poco, si le importa algo. A ver si pasan pronto los calores veraniegos, vuelve la actividad política y se le cantan las cuarenta a un político dispuesto a lo que sea con tal de salvarse él. Porque, aunque a él pueda costarle creerlo, es más importante el futuro colectivo que el suyo y el de su partido.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal