Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La rebelión de los barones (por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el noviembre 30, 2010 por admin6567
Compartir

Se observan en la cubierta de la nave socialista las carreras por alcanzar un salvavidas y son inevitables los codazos

MANUEL MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)
TRAS el derrumbe electoral del PSC, no por esperado menos doloroso para el PSOE, puede imaginarse a José Luis Rodríguez Zapatero, como a Mickey Mouse en Fantasía, tratando de poner orden donde no lo hay. El ritmo de la música de Paul Dukas es frenético en El aprendiz de brujoy ni el muñequito de Walt Disney conseguirá gobernar las escobas que ha embrujado con el gorro mágico del brujo Yensid ni el secretario general a los barones socialistas con mando en plaza. No se resignarán fácilmente a que llegue la próxima primavera para entregarle el relevo a sus antagonistas autonómicos del PP. Si se trata de apostar lo hago dos a uno por Mickey.
El diseño del tripartito, obra de Pascual Maragall asumida y perfeccionada por Zapatero con la ayuda y el protagonismo de José Montilla, tenía como esencia una doble traición. El PSC quiso superar a sus socios por el flanco de la izquierda y por el del nacionalismo. Malo y torpe fue lo primero; pero peor y más dañino lo segundo, puesto que el PSOE, por federalista y por español, resulta incompatible, incluso para un corto recorrido, con quienes todavía escuchan las nanas de Carlos Marx y pretenden como primer objetivo la independencia del Estado. En consecuencia, pasó lo que tenía que ocurrir. Si a eso se le añade el retraso y la inoperancia con la que Zapatero se enfrenta a la crisis económica y social, paro incluido, que nos afecta, su pronostico de futuro es incierto. Ya se observan en la cubierta de la nave socialista las carreras por alcanzar un salvavidas y son inevitables los codazos.
José Antonio Griñán, José María Barreda, Vicente Álvarez Areces, Guillermo Fernández Vara, Francesc Antich y el recién llegado Francisco Pina, ¿soportarán estoicos el chaparrón sin ponerse a cubierto hasta las próximas autonómicas? Incluso Patxi López, a quien no le afecta ese calendario, andará inquieto. Ellos, o sus relevos naturales, ¿concurrirán a las urnas sin previas y notables transformaciones en su partido de referencia? Los suicidios políticos, que los hay, son raros y más lo parece todavía la hipótesis de un suicidio colectivo sin más finalidad que darle la razón a Zapatero y asumirle como infalible líder e incuestionable conductor de una formación más que centenaria. No sé quien de los citados, o incluso de quienes no tienen, como ellos, mando en plaza y aspiran a tenerlo, disparará primero; pero el PSOE, mucho antes de las elecciones autonómicas tendrá que tomar una decisión tajante con respecto a su líder. Suponiendo que Zapatero, en un ataque de lucidez y generosidad no la tome primero. El aprendiz de brujo sigue como música de fondo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal