Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Más de 60 medidas para crear hasta tres millones de empleos sostenibles (por R.J. Jiménez)

Publicada el diciembre 1, 2010 por admin6567
Compartir

Un estudio elaborado por Fedea y McKinsey aboga por un consensuar un plan de acción entre la administración pública y el sector privado para crear un nuevo modelo económico

R. J. Jiménez / Madrid
(Publicado en ABC, aquí)
España podría crear hasta tres millones de empleo «de calidad» y elevar su PIB un 45% en el medio plazo si se adoptan las medidas necesarias para relanzar la economía del país, cambiando su modelo de crecimiento a uno basado en la productividad, según concluye un estudio elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y la consultora McKinsey presentado este martes.
Este informe considera que el país tiene «potencial para crear un millón de empleos si alcanza niveles de productividad y actividad de la media europea, y hasta tres millones en el caso de alcanzar niveles de Estados Unidos».
Sin embargo, los autores del informe advierten de que para alcanzar esos niveles de crecimiento es necesario alcanzar un consenso entre la iniciativa publica y privada, en el que la Administración crearía el escenario regulatorio propicio para que las empresas lideren ese cambio de modelo económico. Para ello, han identificado hasta 18 frentes de actuación y han elaborado más de 60 medidas que deberían aplicarse para contribuir a un crecimiento sostenible de la economía española.
En concreto, el estudio señala que, de aplicarse sus «recetas», los sectores de bienes exportables y turismo se convertirían en los «motores de arranque» de la economía y podrían llegar a crear más de medio millón de puestos de trabajo. Sin embargo, en el medio plazo, los servicios se convertirán en el «verdadero» motor de crecimiento del país, al generar hasta 2,5 millones de empleos estables y «hacer crecer el PIB un 45%».
Los sectores de infraestructuras y la construcción, en cambio, deberán asumir que su ciclo al frente del crecimiento del país ya ha finalizado y afrontar una reconversión hacia una actividad complementaria, dirigida a incrementar la productividad y competitividad del resto de los sectores.
Efectos en el corto plazo
Aunque los efectos plenos de la aplicación de este plan no se notarían de forma inmediata, la confianza que infundiría relajaría las tensiones que soportan las empresas españolas y la deuda pública en los mercados internacionales rápidamente, según señaló el director de la cátedra Fedea-McKinsey, Luis Garicano.
«Las dudas de los mercados vienen porque no se sabe si España va acrecer los suficiente», aseguró Garicano, por lo que es necesaria una acción «conjunta» entre la iniciativa pública y la privada, así como un consenso político para impulsar un plan de acción «concreto, consistente y consensuado» que genere confianza a los inversores.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal