Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

LA UE y la OTAN deben responder a Marruecos (por Pablo Sebastián)

Publicada el diciembre 3, 2010 por admin6567
Compartir

Pablo_sebastian Pablo Sebastián

 

 

 

 

(Publicado en República de las ideas, aquí)

El Gobierno de Zapatero hace agua por los costados y le crecen los enanos a pasos agigantados mientras se deteriora la imagen de España y el PSOE se desliza a gran velocidad por el tobogán del desastre electoral que se estrenó en Cataluña –donde Castels quiere romper el PSC o separarlo del PSOE- y conduce a la gran derrota municipal y autonómica de mayo de 2011 desde donde saltará a la derrota final de las elecciones generales de 2012. Y eso si no se adelantan para el mes de febrero próximo estos comicios generales, que es lo que debería anunciar Zapatero en los próximos días -¿para qué si no ha renunciado a su viaje a la Cumbre Iberoamericana?-, por el bien de este país, de lo que va quedando de su partido y del suyo propio camino de su imparable retirada.

La ausencia de Zapatero en la Cumbre Iberoamericana, se suma al fracaso de la presidencia española de la UE –”la conjunción planetaria de Leire Pajín”-, a las escandalosas y obscenas revelaciones de Wikileaks sobre las relaciones exteriores españolas y ahora y más recientemente a la crisis en las relaciones con Marruecos donde “la diplomacia inteligente” del genio Moratinos, y la del talante de Rubalcaba y Jiménez se ha estrellado de una manera burda y frontal, por la clara debilidad de Zapatero con el régimen autoritario de Mohamed VI, en contra del sentimiento de la gran mayoría de españoles, de la totalidad del PSOE y de la verdad que supone el brutal asalto marroquí del campamento saharaui de El Aaiún.

Si hay algo que saben muy bien nuestros vecinos del Sur es que el tiempo de debilidad política y de vacío de poder en España, como ocurre ahora con este Zapatero políticamente desahuciado, es el momento propicio para que el gobierno de Rabat avance en sus ambiciones expansionistas y también en sus chulescos desafíos a España, como ocurrió ayer en Rabat al anunciar la “revisión de las relaciones de Marruecos con España”. Algo inaceptable desde el punto de vista político y diplomático para un país como España que se dice democrático, y es miembro de la Unión Europea y de la OTAN. Máxime cuando las advertencias llegan de una dictadura sin libertades que viola los Derechos Humanos y que, moral y políticamente hablando, es muy inferior a España, a la que no respeta y ahora se permite amenazar.

¿Hasta cuándo va a consentir Zapatero semejante afrenta, después de haber admitido como buena la versión de Rabat sobre la agresión al campamento del Aaiún, y las recientes amenazas sobre Melilla, y de organizar por parte del Gobierno una manifestación en Casablanca contra el PP, primer partido de la oposición española, ante el silencio cómplice del Gobierno de Madrid?

Zapatero no está en condiciones de hacer nada, ni de abordar la crisis de la economía, ni el paro -que no cesa de crecer-, ni la política Exterior, ni la pretendida nueva negociación con ETA, ni nada de nada. Ayer fracasó, tal y como era de esperar, en la demencial (por imposible) candidatura ibérica al campeonato mundial de futbol en 2018 y 2020, que se llevaron Rusia y Qatar.

Pero volviendo a Marruecos ¿qué hacer? Lo primero es responder con la mayor firmeza desde el Gobierno de Madrid a los desafíos de Mohamed VI. Y luego: exigir que intervenga la UE como la responsable del acuerdo comercial preferente con Marruecos que incluye la defensa de los Derechos Humanos; después aclarar con la OTAN si la declaración de Lisboa, -de hace solo unos días- de extender la defensa y la seguridad de los países de la Alianza Atlántica a todo el planeta, garantiza de una vez por todas la defensa automática aliada de Ceuta y Melilla, porque si eso no es así la pregunta obligada será: ¿Por qué España no retira sus tropas de Afganistán y se replantea su presencia en esta confusa OTAN? También debería de aclararse la relación de Washington con España y Marruecos una vez que los Estados Unidos tienen relaciones y acuerdos estratégicos con ambos países, pero el presidente Obama debe elegir entre la democracia hispana y la dictadura marroquí, para advertir a Rabat que no consentirá tensiones con España. Además ¿acaso no acaba de revelar Wikileaks que los Estados Unidos consideran que el régimen de Mohamed VI está marcado por la corrupción? Pues que Washington actúe en consecuencia.

Naturalmente, esto solo lo puede hacer un Gobierno español fuerte con un presidente con prestigio y credibilidad, que defienda la soberanía nacional y los intereses de España sin complejos y sin dejarse atropellar por nadie y menos aún por semejante régimen ajeno a la democracia y a las libertades. Pero ese no es el caso del Gobierno español ni del presidente Zapatero que esperemos que haya aprendido en las elecciones catalanas algo tan sencillo como que España es una nación soberana a la que nadie puede achantar.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal