Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Aniversarios, alarmas, picaresca (por José María Carrascal)

Publicada el diciembre 8, 2010 por admin6567
Compartir

Zapatero es así, y no hay forma de cambiarlo. Toma la realidad por el pito del sereno y a los españoles, por pardillos

JOSÉ MARÍA CARRASCAL
(Publicado en ABC, aquí)
¿SABEN la última de Zapatero? ¡Cómo no la van a saber si la soltó ante las cámaras en plena recepción del Congreso! «El estado de alarma resolvió la crisis en menos de 24 horas». El estado de alarma se decretó a las once de la noche del viernes, y la situación seguía igual de caótica en los aeropuertos el sábado a la misma hora y bastante parecida el domingo. Escribo esta «postal» el martes, y todavía hay pasajeros buscando su avión. Pero Zapatero es así, y no hay forma de cambiarlo. Toma la realidad por el pito del sereno y a los españoles, por pardillos. «¡Qué lástima —debe de estar diciéndose— que la crisis económica no pueda resolverse militarizando los mercados!». Será interesante ver, de todas formas, si envia ingenieros militares a obligar a los maquinistas del Metro o de la Renfe en huelga a reincorporarse al trabajo. Cometido, dicho sea de paso, que no se enseña en las academias militares, pero que puede incorporarse a sus planea de estudio si él sigue en La Moncloa.
O puede ser, sencillamente que, como apunta Ignacio Camacho, Zapatero sea ya sólo el presidente nominal, mientras el efectivo sea ya Rubalcaba, verdadero comandante en jefe de esta operación de arrasar al enemigo y adulterar la realidad, en las que es especialista. Aunque tampoco haya estado muy fino esta vez. «El Gobierno sabía que eran posibles conflictos agudizados hasta navidades, dado que los controladores ya habían superado el límite anual de horas de trabajo», declaró a una emisora de radio. Si el Gobierno sabía de la posibilidad de esos conflictos con los controladores, ¿por qué decretó la rebaja de sus sueldos y el aumento de sus horas de trabajo justo cuando cientos de miles de españoles se disponían a volar? Si no fue para crear tal caos en los aeropuertos que pudiera justificar darles en la cabeza con el estado de alarma, fue una falta de previsión monumental. Y casi más grave es que se les obligara a trabajar habiendo sobrepasado su límite de horas de trabajo, cuando éste requiere un máximo de atención y plena forma física. Claro que esos son detalles que parecen importar poco al presidente y su válido.
No sé si un día sabremos lo que pasó el 3 de diciembre de 2010 en España, como no sabemos lo que pasó el 23 de febrero de 1981. Lo que sí sé es que no nos lo han contado todo. Y de lo que estoy seguro es que no nos lo contarán mañana Zapatero ni Rubalcaba en el Congreso. Claro que no han conseguido poco: que, con el jaleo, se olviden los 426 euros que, al mismo tiempo, quitaban a los parados sin subsidio. Que para ellos representan bastante más que para los controladores su rebaja de sueldo. Por cosas como ésta llamamos listo a Rubalcaba. En España, siempre ha gustado la picaresca.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal