Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La contrarreforma de las cajas (por José Antonio Navas)

Publicada el enero 22, 2011 por admin6567
Compartir

El Gobierno quiere meter en vereda a las cajas obligando por ley a que todas estas entidades se conviertan en bancos

JOSÉ ANTONIO NAVAS
(Publicado en ABC, aquí)
El Gobierno no hace carrera con las cajas de ahorros y ahora quiere meter en vereda al sector obligando por ley a que todas estas entidades se conviertan en bancos. En principio, la solución parece lógica a la vista de las dificultades intrínsecas que existen para obtener capital en los mercados, una situación tanto más grave si se observa al detalle el delicado estado de salud que atraviesan la inmensa mayoría de las cajas.
El problema es que el Ministerio de Economía pactó con la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) una reforma de la ley de órganos rectores que fue promulgada en julio y en virtud de la cual se facultaba, que no obligaba, a estas entidades para convertirse en bancos. Zapatero, después de caerse del caballo reformista, se ha convencido de que la única forma de apretar las tuercas al sector financiero pasa por exigir una metamorfosis que no todas las cajas de ahorros están dispuestas a aceptar.
Una vez más los intereses creados en las diferentes comunidades autónomas se erigen como un obstáculo infranqueable para el Estado porque parece harto complicado que el Gobierno saque adelante una contrarreforma de las cajas sin una garantía de respaldo parlamentario por parte de sus ocasionales socios nacionalistas. La patronal del sector tampoco está por la labor y estima que la LORCA es suficiente para abordar los cambios y asegurar la recomposición de los balances mediante la aportación de nuevo capital.
El toma y daca está creando un clima enrarecido que retrasa todavía un poco más el necesario proceso de ajuste y reconversión, dando lugar a una mayor desconfianza e inseguridad jurídica entre los potenciales inversores. A la postre el nuevo rescate financiero tendrá que soportarse con recursos públicos que supondrán una renacionalización de las cajas. Zapatero está calibrando el importe de la jugada porque tampoco el Gobierno puede pasarse de frenada para redimir los errores de unos pocos con el dinero de todos los contribuyentes que llevan ya tres años pagando el coste de la gran recesión.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal