Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

E. Aguirre, un soplo de aire fresco en la política (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el enero 29, 2011 por admin6567
Compartir

Es evidente que alguna prensa, arrimada a la izquierda, empieza a dar muestras de un cierto nerviosismo. Los periódicos nacionalistas se sienten incómodos ante la posibilidad de que, la deriva hacia la consecución del ansiado auto gobierno, se les escape de las manos cuando, el Gobierno de la nación, hasta hace poco complaciente con los devaneos del Tripartit y con las cuentas del Gran Capitán que se le presentaban desde Catalunya y el País Vasco –que siempre merecían un trato preferente desde el Ejecutivo del señor Rodríguez Zapatero –; parece que ha echado el frenazo y ha empezado a preocuparse del excesivo endeudamiento en el que vienen incurriendo algunas autonomías desde hace años, en los que no han parado mientes en despilfarrar el dinero público a mansalva, como si las arcas del Estado no tuvieran fondo y el favorecer a amigos, deudos, miembros de los partidos gobernantes y subvencionar viajes de propaganda, instalación de “embajadas catalanas” y demás zarandajas como, por ejemplo, los millones de euros gastados en el problema de la inmersión lingüística; contribuyeran de alguna manera a mejorar la situación económica de los ciudadanos, a favorecer a las empresas en dificultades, a disminuir el paro o a mantener la ley y el orden,  en lugar de favorecer a antisistemas, ocupas, o faranduleros.

No es que, el señor ZP, haya cambiado de ideario, que ahora piense de distinta forma que hace medio año o que, voluntariamente, haya decidido cambiar el enfoque de su política, convencido de que el camino al que llevaba a España era el equivocado. No, señores, no se trata de eso, sino que desde fuera de España, desde Bruselas, lo están controlando de cerca y cada paso que da viene precedido del placet del BCE, del ECOFIN, del FMI y de Bruselas; de modo que ¡a la fuerza ahorcan! Y, tanto ZP como la señora Salgado, no hacen sino acatar las consignas que se le dan, si es que no quieren que se nos corte la espita y nos dejen abandonados a nuestra suerte. Así las cosas y ante la presión que llega desde el extranjero, que pone en evidencia los problemas de nuestras cajas de ahorros, de algunos bancos y, en especial, el excesivo endeudamiento de algunas autonomías que superan, con holgura, el límite del 3%, algo que ha motivado que, algunas agencias de rating hayan reducido  sus ratios de confianza en la deuda catalana, lo que no ha hecho más que encarecer la colocación de nueva deuda.

Por primera vez existe una sensación de que se le está  poniendo freno a tanto gasto, de que se está percibiendo que, por fin, algunos políticos se están dando cuenta de que las cosas han ido demasiado lejos y que las excesivas concesiones que se les han dado a ciertos gobiernos autonómicos, han producido efectos muy perniciosos para el conjunto de la nación, como la falta de unidad de mercado; el evidente deterioro de la enseñanza del español (algo que ha motivado una sentencia del Supremo que ha puesto los puntos sobre las íes) y las excesivas atribuciones y descentralizaciones que, los chantajes nacionalistas, han conseguido arrancar de un Gobierno débil y necesitado de apoyos para permanecer en el poder. El ejemplo de lo que ocurre con las cajas de ahorros en Catalunya y el temor de que se las arranque de manos de los políticos para convertirlas en entidades privadas o bancos, no muestra en toda su dimensión lo que ello preocupa a partidos como CIU o ERC y, si me apuran, al propio PSC; que ven que se les escapan de las manos unas entidades en las que podían mangonear a su gusto y sacar de ellas las ayudas precisas para financiar sus costosas campañas electorales.¿Quién se extraña de que, la mayoría de ellas, se hayan salido de sus funciones en su afán de conseguir beneficios, pese a que son entidades sin ánimo de lucro?

Sin embargo, hay un oasis en España. Se trata de la comunidad madrileña, una comunidad donde se están implantando medidas para luchar contra el desempleo, se utilizan políticas para favorecer a los ciudadanos y se consigue, sin apenas financiación del Estado,  mejorar las infraestructuras. El mérito es de esta señora que ha sabido añadir a la grandeza de su apellido la de ser una gran gestora de los bienes públicos y una garante de las libertades constitucionales de los ciudadanos. No es de extrañar que el PSOE no deje de buscar ocasión de insultarla, de intentar acusarla, de criticarla y de atacarla desde todos los frentes, convencidos de que mientras ella siga al frente de la autonomía no van a conseguir más que cosechar una derrota tras de otra. Doña Esperanza Aguirre es mucha mujer, una gran política y una muy eficiente gestora, como quizá no haya otro u otra en las restantes comunidades de la nación. Es un valor indiscutible e irremplazable del PP y, por ello, cuando vemos que desde la prensa catalana intentan meter el germen del empozoñamiento en las palabras de la presidenta de la comunidad madrileña; cuando hablan de que hay “quiebra de la unidad del PP”, a causa de la opinión expresada por doña Esperanza respecto a la candidatura de Asturias o, cuando pretenden pescar en río revuelto enfrentando a Cospedal y Aguirre, pretendiendo encontrar un hueco para quitarle fuelle electoral al PP; es evidente que se les ve de lejos “el plumero” y que, como ya dijo el señor Mas de CIU, para ellos “lo peor que les podría suceder sería una victoria holgada del PP” ¡Evidente! Si todos los miembros del PP fueran de la categoría, de la franqueza, de la solvencia, del carisma y del valor y preparación de doña Esperanza Aguirre, les aseguro que ni el PSOE ni toda la truppe  de partidos marginales que los apoyan, iban a conseguir comerse un rosco en unas elecciones libres.

Cuando una señora, como doña Esperanza, ha venido proclamando, con voz clara y sin tapujos, que apoyaba la candidatura del señor Cascos para Asturias; cuando no ha ocultado su preferencia por una persona que, evidentemente, goza de la confianza de una gran mayoría de los asturianos; y cuando, consecuente con su línea de pensamiento, manifiesta que sigue prefiriendo a Cascos a la nueva propuesta de Génova y que, no puede, no sería lógico ni, tan siquiera, ético que participara en la campaña a favor de la señora Pérez Espinosa, una perfecta desconocida, elegida gracias a las intrigas internas del PP asturiano; resulta improcedente, impropio y desnortado el criticarla o pretender que, con su actitud valiente, ha quebrado la unidad del PP. Si afloraran a la luz los comentarios que, en las camarillas de los bancos de los parlamentarios y senadores del PSOE, se vierten sobre ZP poniéndolo como chupa de dómine o, si supiéramos los rifirrafes que se producen en las reuniones de ZP con sus barones, probablemente nos quedaríamos espantados de las cosas que se dicen los unos a los otros.

En todo caso, para aquellos que fuimos militantes del PP y que lo abandonamos ante la falta de valentía de los nuevos dirigentes para defender los valores esenciales que caracterizaban a dicha formación; doña Esperanza Aguirre conserva en sus ideas, en su talante liberal, en su energía y en su fortaleza política, lo que fueron los principios básicos que hicieron que muchos, que no encontrábamos refugio ante tanta política de izquierdas y separatista, decidiéramos buscar cobijo en la formación del señor Fraga. No debieran, ni la señora Cospedal ni el señor Rajoy, dar pie para que, la franqueza y la integridad de la señora presidenta de la comunidad madrileña, se tomara como un intento de romper la unidad del partido; antes bien, debiera tomarse como una muestra de la pluralidad, la libertad y la democracia interna de un partido, abierto a todas las tendencias, que tienen y deben tener cabida dentro de un partido de centro derecha.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal