Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mucho tapiz, pero mucho paro (por Fernando G. Urbaneja)

Publicada el febrero 3, 2011 por admin6567
Compartir
Fernando_gonzalez_urbaneja Fernando G. Urbaneja (Publicado en República de las ideas, aquí)

A esta gente de la política les devora la propaganda, tanto producir “argumentarios”, titulares y canutazos se han creído sus propias fabricaciones, les convencen sus propias notas de prensa, les domina la telerealidad y la ansiedad y esperan milagros por ser vos quien sois. Pero no hay milagros, la realidad es cada día más dura, más incómoda.

El Acuerdo de Pensiones tiene fuste, hace frente a un problema demográfico evidente que puede hacer inviable el actual sistema de pensiones en el horizonte de una década. Además está con la doctrina dominante en Europa que exigen los países que mandan, Alemania, y también los financiadores de la deuda, imprescindibles mientras haya deuda.

Pero además hay un problema que se ha convertido en urgente e inmediato por la pérdida de empleo de estos años, la que produce la crisis. Y si seguimos perdiendo empleo (enero ha sido un mes nefasto) el problema de las pensiones será demográfico y contable, efectivo; no a medio y largo plazo, sino a corto, a muy corto. El pasado año la Seguridad Social cerró sus cuentas con déficit efectivo, y si este año seguimos perdiendo afiliación y cuotas, el déficit será crónico y grave.

Pero en vez de analizar los datos se dedican a ver  telediarios preñados de notas de prensa que no van más allá de su propia literalidad. El tono de los dirigentes de Trabajo y del presidente del gobierno ante las cifras de paro de enero tiende al disimulo, a no aceptar la realidad y preferir el sueño de que esto se va a arreglar solo. La cifra de 17,4 millones de afiliados, dos millones menos  que hace tres años, no puede soportar el pago de más pensiones y más caras. Y este es un problema inminente.

En esta tesitura es irritante que pretendan vender como un acuerdo “de calado” un documento que no establece ninguna medida relevante contra el derrumbe del empleo. La propuesta de unos incentivos a la contratación de personas que forman parte de grupos más castigados por el paro, mediante descuentos en las cotizaciones no pasa de cataplasma.

Esta gente, con tanto tapiz alrededor, con tanta liturgia, con tanta moqueta, no está en la realidad, vive en un mundo inventado. Los datos de paro de enero son los peores de los últimos ¡22 meses¡ lo cual quiere decir que de recuperación nada, que la salida de la crisis está lejos. Todos los datos de coyuntura de enero son negativos, empleo, precios, ventas de coches, consumo… pero la orquesta suena en los palacios oficiales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal