Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Renovarse y vivir (por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el febrero 6, 2011 por admin6567
Compartir

No es un asunto ideológico, es una medida de urgencia a la que solo se oponen los anacrónicos sindicatos

MANUEL MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)

EUROPA es, además de un pasado glorioso, una necesidad para los países que integran la Unión y, especialmente, para los de la eurozona. En ese entendimiento, no conviene olvidar lo que suele recordar Joaquín Almunia. Mientras en los últimos cinco años Europa y USA han crecido un cinco por ciento, el resto del mundo ha engordado ocho veces más. La crisis no es cósmica, se concentra en el viejo solar europeo en el que el bienestar se ha hecho rutina, la inteligencia ha pasado de moda, el esfuerzo no cotiza, el mérito está mal visto y abundan más los derechos que las obligaciones. Por eso es importante la labor acometida por Angela Merkel, bien secundada por Nicolas Sarkozy, para zarandear el puzzle continental en el que han florecido los grandes imperios del pasado y del que se deriva, Atlántico por medio, el último del presente.

El Pacto por la Competitividad que predica la canciller alemana y disgusta a muchos de los integrantes de la UE, tanto más cuanto mayor resulta su peso socialdemócrata, no es un capricho, una treta con que mantener el liderazgo que las circunstancias le han otorgado al eje franco-alemán. Es lo que marca el instinto de conservación en tiempos de mercado y consumo que, globalizados, obliga a asumir circunstancias tan indeseables como el dumping y la competencia desleal que promueven los países emergidos —ya han dejado de ser emergentes— de toda Asia. Pero nos ocurre, como a los niños a los que sus papás les cambian el pañal para limpiarles la caquita, que nos molesta la higiene social y, mientras los pequeños lloran, nosotros pataleamos y manifestamos nuestra indignada oposición a un progreso que es, además, el único posible en el marco mundial vigente y limitador de nuestros respectivos deseos nacionales. No digamos nada de los delirantes caprichos nacionalistas.

Guste o no, habrá que eliminar la indexación de los salarios con la inflación y cuantas medidas concomitantes y consecuentes puedan frenar la iniciada decadencia europea. No es, básicamente, un asunto ideológico, como no lo es el masaje cardiaco a un desvanecido en la vía pública. Es una medida de urgencia a la que, en profundidad, solo se oponen los anacrónicos sindicatos que mantiene la tradición española y que se perfeccionaron en mañas y estructuras durante el franquismo. Es oportuno recordar lo que, durante su exilio mexicano, reflexionaba Indalecio Prieto: «Los sindicatos, como arma de defensa contra la explotación capitalista, son magníficos; utilizados contra el bien público, intolerables». Y más ahora, cuando la «explotación capitalista» procede del comunismo chino.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal