Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El mérito según Zapatero (por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el febrero 15, 2011 por admin6567
Compartir

Zapatero debiera callar después de que más de 600 millones de euros estén en el alero del «caso Mercasevilla»

MANUEL MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)

ZAPATERO, el líder de las palabras huecas, tiende a confundirnos cuando habla. No por su oscuridad, que no es mucha; sino por los quiebros y transposiciones que suele utilizar en su lenguaje mitinero y propagandista. Es tanto su afán por traspasar al PP la responsabilidad de lo que pasa, de lo que él mismo ha propiciado con su confusión política y su incapacidad de respuesta a los problemas, que ha llegado a entender la potencialidad de una victoria electoral como un valor moral y no, sencilla y democráticamente, como la expresión de la voluntad de los ciudadanos que acuden a las urnas. «¡Merecemos ganar y ganaremos!», ha dicho este pasado fin de semana, en Sevilla, José Luis Rodríguez Zapatero. No constan la fuente o el marcador que le atribuye el mérito a un socialismo que, precisamente en Sevilla, debiera tener la prudencia del silencio después de que más de 600 millones de euros estén en el alero del «caso Mercasevilla», una chorizada de tomo y lomo; pero, aunque constara y resultara oportuno, ¿cómo se «merece» una victoria electoral?

El verbo merecer tiene dos usos principales. Uno, transitivo, es el que nos hace dignos de algo, bueno o malo. No creo que el desparpajo funcional del todavía presidente del Gobierno y su alejamiento de la realidad le permitan considerarse con el mérito suficiente para que, él o su sucesor en la candidatura socialista, merezca la victoria electoral del 2012. Si el uso que el líder del PSOE quiso hacer de su conjugación del verbo merecer fue el intransitivo, su despropósito crece más todavía. Obtener méritos positivos para algo es implanteable para quien tiene en su balance gestor la culpa de no haber querido advertir la presencia de una crisis y la torpeza de no haber sabido enfrentarse a ella con el resultado, de momento, de 4,7 millones de parados, el empobrecimiento general del país, el incremento del déficit y el engorde de la deuda pública.

Insiste falazmente Zapatero en desmerecer a su principal antagonista, Mariano Rajoy, atribuyéndole como muletilla dialéctica una frase de solo cinco palabras: «La culpa la tiene Zapatero». ¿Quién ha de tenerla? Rajoy, sin duda, arrastra la responsabilidad de no haber querido afrontar el coste de una moción de censura —posiblemente perdedora— que pusiera en evidencia la calamidad operativa del presidente y su Gobierno y, al tiempo, presentar a los españoles una alternativa concreta y detallada; pero esa carencia no es, de ningún modo, un mérito de Zapatero. Menos todavía «el mérito» para ganar elecciones. ¿Será superior a las fuerzas del leonés evitar el engaño en sus manifestaciones públicas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal