Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

68.260 parados más en febrero

Publicada el marzo 2, 2011 por admin6567
Compartir

ECONOMÍA. Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de febrero registran un aumento de 68.260 desempleados (1,6%) respecto al mes anterior. De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.299.263 personas. La mayor subida la ha registrado el sector servicios, construcción e industria siguen bajando respecto a enero.

Redacción Economía – (Publicado en cope.es, aquí)

 La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha reconocido que se trata de “un dato negativo”, si bien ha indicado que el incremento producido durante este mes de febrero es menor que el de los dos años anteriores. En febrero del pasado año, el desempleo aumentó en 82.132 parados y, en febrero de 2009, 154.058. 

 

En términos interanuales se registró un incremento de 168.638 personas (4 % ), que es el nivel más bajo desde noviembre de 2007. 

 

SERVICIOS, EL SECTOR QUE MAS EMPLEO DESTRUYE

 

Respecto a los sectores económicos, el desempleo sube en todos ellos: en servicios 39.569 (1,6% ); en agricultura, 8.614 (6,6% ); en industria, 3.559 (0,7% ) y en construcción, 2.550 (0,3% ).

 

El colectivo sin empleo anterior sube en 13.968 personas (3,8% ). En este sentido, Mari Luz Rodríguez ha resaltado que el sector servicios sigue acumulando  los mayores incrementos, mientras la construcción y la industria mantienen su tendencia al descenso en términos interanuales.  

 

SUBE EL PARO FEMENINO

 

El paro masculino se sitúa en 2.134.612 desempleados, al aumentar en 29.373 (1, 4% ) y el femenino en 2.164.651, al subir 38.887 (1,8% ) en relación al mes de enero. Si lo comparamos con febrero de 2010, el paro masculino sube en 33.948 (1,6% ) personas y el femenino se incrementa en 134.690 (6,6% ). 

 

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en febrero en 22.555 personas (5 % ) respecto al mes anterior y el paro entre personas mayores de 25 años crece en 45.705 (1,2% ).

 

SUBE EN 16 COMUNIDADES

 

 Por Comunidades Autónomas, el paro registrado baja en Illes Balears (-1.064) y sube en las 16 comunidades restantes, encabezadas por Andalucía (14.086) y Cataluña (12.988). 

 

En cuanto a las provincias, el paro registrado desciende en 6 encabezadas por Huelva (-1.434), Illes Balears (-1.064) y Zamora (-355). Asciende en 46 encabezadas por Barcelona (10.090) y Valencia (7.240). 

 

CONTRATOS REGISTRADOS EN FEBRERO

 

El número de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.011.418. Supone una reducción  de 16.804 (-1,6% ) sobre el mismo mes del año 2010.  De ellos, 94.363 son indefinidos que representan un 9,3% del total y supone una bajada de 6.848 (-6,7 % ) sobre igual mes del año anterior.

 

En magnitudes acumuladas, la contratación en los dos primeros meses de 2011 ha alcanzado la cifra de 2.127.437, que supone 48.982 contratos más que en igual periodo del año anterior.

 

También la contratación indefinida ha aumentado, al realizarse 197.096 contratos hasta febrero, con un incremento de 1.290 sobre el mismo periodo de 2010. 

 

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 3.054.761, un 1,30% más que el mes anterior, y la cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de enero alcanzó el 76,1% . La nómina de enero asciende a 2.692 millones de euros, un 2,83% más que en el mes anterior.

 

La secretaria de Estado ha destacado que, en el último año, más de 3.100.000 personas han participado en programas de política activa de empleo, de los que 1.850.000 estaban recibiendo prestaciones por desempleo lo que apunta a “una mayor relación entre políticas activas y pasivas”. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal