Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pacto por el euro (por Jaime de Piniés)

Publicada el marzo 15, 2011 por admin6567
Compartir

Jaime de Piniés Jaime de Piniés (Publicado en Libre Mercado, aquí)

Parece que nuestros socios europeos, igual que Moody’s y la mayoría de los analistas independientes españoles, no se creen del todo el último análisis del Banco de España
 

Durante el pasado fin de semana, los mandatarios de la Unión Monetaria Europea (UME) se han puesto, en principio, de acuerdo en el Pacto por la Competitividad que ahora se llama "por el Euro". Dicho pacto garantiza que los países periféricos europeos, y en particular, Portugal y España, puedan acceder al monto total de los recursos que se pusieron sobre la mesa por primera vez en mayo de 2010, para el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que actualmente cuenta con 750.000 millones de euros (250.000 millones del Fondo Monetario Internacional, 60.000 millones de la Comisión Europea y el resto de los países de la Unión Europea). La novedad consiste en aumentar el capital y las garantías para que los 440.000 millones de euros del resto de los países de la Unión Europea puedan efectivamente activarse. A partir del 2013 también se establece un fondo permanente de 500.000 millones.

Los países que usen el FEEF tendrán que adoptar medidas estrictas que garantice que los objetivos de déficit público se puedan alcanzar en los años venideros. Así, en España, se tendrá que reducir el déficit público al 6% del PIB en 2011 y al 3% para el 2012. Esto implica que todas las Administraciones Públicas españolas, y muy especialmente las Comunidades Autónomas, deberán cumplir con sus objetivos presupuestarios. Según indicó nuestro Gobierno, parece que se implementaría dicha garantía nacional mediante la aprobación de una nueva ley financiera autonómica.

Además, en el caso español, nuestro país se ha comprometido a complementar la reforma laboral ligando el aumento salarial a la productividad. Como es bien sabido, los sindicatos españoles se oponen radicalmente a esta medida y reclaman que los salarios se determinen como ahora casi exclusivamente por el IPC. Queda por ver quien ganará este pulso.

Por otro lado, el Pacto por el Euro también aleja la dependencia de los tesoros nacionales a las compras del Banco Central Europeo ya que autoriza al FEEF y en su día al fondo permanente a comprar deuda pública de los distintos países europeos de forma excepcional. Aunque sólo se usara una sola vez, la compra de bonos del sector público por el FEEF puede ser el pistoletazo, el inicio de un gran Tesoro Europeo; aunque esto también quede por verse.

Finalmente, en la reunión de los máximos mandatarios de la UEM este pasado fin de semana, se ha blindado el Pacto por el Euro contra la insuficiencia de capital de los bancos (y cajas) europeos que se pondrán nuevamente a prueba con nuevos exámenes de estrés durante el verano. Dicho de otra forma, y para el caso español, parece que nuestros socios europeos, igual que Moody’s y la mayoría de los analistas independientes españoles, no se creen del todo el último análisis del Banco de España que cifra las necesidades para recapitalizar el sistema financiero nacional en tan sólo 15.000 millones de euros.

Definitivamente, España atraviesa un periodo de crisis de credibilidad y confianza que ha llegado a afectar, incluso, a sus instituciones más solventes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal