Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD plantea en el Congreso ligar el sueldo de cada funcionario con su productividad

Publicada el marzo 17, 2011 por admin6567
Compartir

MADRID, 16 (EUROPA PRESS). Publicado en Cotizalia, aquí

La diputada de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no ley con la que pretende instar al Gobierno a establecer antes de tres meses un sistema "periódico" e "individual" de evaluación de la labor de cada empleado público "con consecuencias sobre su carrera profesional y sus retribuciones".

La iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, busca que gracias a estas evaluaciones se lleguen a sistemas de promoción individual de los funcionarios basados en criterios de reconocimiento del mérito y la capacidad, independientes de la política de cobertura general de vacantes.

Dichos sistemas, deberían "establecerse a nivel estatal" con el objeto de eliminar todo tipo de agravios comparativos, facilitar el intercambio de funcionarios entre las diferentes administraciones, dar un mejor servicio a los ciudadanos y "ser aplicable" al conjunto de entes y empresas públicas de todas las administraciones.

La iniciativa afirma en su exposición de motivos que los sistemas actuales de promoción, selección interna y salarios de los empleados públicos están "excesivamente condicionados por las relaciones personales y el clientelismo político", en una situación de "dudosa ética" que "influye directamente" en el "creciente deterioro" de lo público y el mal funcionamiento de las "organizaciones públicas".

En este sentido, afirma que en el caso de los puestos de directivos se da con una "frecuencia alarmante" el condicionante de la filiación o simpatías políticas de los empleados, hasta el punto de que "un porcentaje muy alto" de los concursos y convocatorias "pueden estar mediatizados por conocimientos o amistades previas".

Por otro lado, denuncia que la legislación en materia de personal y puestos de trabajo "ignora básicamente" la promoción de los empleados públicos entendida como un desarrollo natural de su carrera profesional de esos empleados, que sólo responde a las necesidades de la propia Administración para cubrir puestos vacantes y viene "a ser un 'subproducto' de la inevitable dinámica de cobertura de puestos de trabajo".

Según UPyD, es "relativamente frecuente" que "personas que no desean aumentar su nivel de responsabilidad", pero por su competencia profesional merecen la promoción buscada, acepten puestos de jefatura en cuyo desempeño "muchas veces no alcanzan la eficacia deseable", lo que se revela como una "evidente disfuncionalidad".

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal