Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La deuda de las CCAA subió en el cuarto trimestre un 31,7%

Publicada el marzo 18, 2011 por admin6567
Compartir

EL PAÍS VASCO LIDERA LAS SUBIDAS

AGENCIAS.- (Publicado en El Confidencial, aquí)

La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 31,7% en 2010, hasta registrar 115.455 millones de euros (el 10,9% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España. Los datos muestran que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.

La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en 2010 fue nuevamente Cataluña, con 31.886 millones de euros, cantidad que representa el 27,6% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades. Después de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (17.600 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 13.492 millones de euros. Entre las tres, acumulan el 54,5% del total del endeudamiento regional.

A continuación, figuran Andalucía (12.176 millones de euros), Galicia (6.162 millones), Castilla-La Mancha (5.819 millones), País Vasco (4.916 millones), Castilla y León (4.294 millones de euros), Baleares (4.064 millones), Canarias (3.298 millones), Aragón (2.901 millones) y Murcia (2.107 millones). Completan la lista Extremadura (1.747 millones), Navarra (1.725 millones), Asturias (1.634 millones), La Rioja (726 millones) y Cantabria (911 millones).

En cuanto a la evolución de la deuda, ninguna comunidad autónoma logró reducir su endeudamiento respecto al pasado año. Los incrementos más destacados se localizaron en País Vasco (+95,1%), Extremadura (60,8%) y Murcia (57,2%).

Tomando el ratio deuda/PIB, Comunidad Valenciana volvió a situarse en 2010 a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 17,2% de su PIB, seguida de Castilla-La Mancha (16,5%), Cataluña (16,2%), Baleares (15,3%) y Galicia (11,2%), todas ellas por encima de la media (10,9%). Los porcentajes son menores en Extremadura (9,8%), Navarra (9,4%), La Rioja (9,2%), Aragón (8,9%), Andalucía (8,5%), Canarias (7,9%), Murcia (7,7%), Castilla y León (7,6%), País Vasco (7,4%), Madrid (7,1%), Asturias (7,1%) y Cantabria (6,7%).

La deuda de los Ayuntamientos sólo crece un 0,6%

Por su parte, las corporaciones locales arrojaron una deuda de 35.441 millones de euros al cierre de 2010, el equivalente al 3,3% del PIB, lo que representa un aumento de solo un 2,1%. Además, estas corporaciones redujeron su endeudamiento en igual proporción (2,1%) en en el cuarto trimestre respecto al trimestre anterior.

Del total de la deuda de las corporaciones locales, la mayor parte (28.769 millones) corresponde a los ayuntamientos, con un incremento del 0,6%, y de esta cifra, 14.412 millones pertenecen a capitales de provincia. La deuda de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes (Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) alcanzó los 10.490 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,2%.

Destaca, sobre todo, el incremento del 59,2% de la deuda del consistorio de Barcelona, que sumó 1.202 millones de euros, y el de Valencia, que elevó su endeudamiento un 6,5%, hasta los 890 millones de euros. La deuda del Ayuntamiento de Madrid (6.453 millones) es superior al de todas las comunidades excepto Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, aunque descendió un 4,5% durante el pasado año. Además, es más de cinco veces superior a la deuda del ayuntamiento de Barcelona.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal