Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Dependientes de la burocracia (por Ana Vallina Bayón y Eva Brunner)

Publicada el abril 1, 2011 por admin6567
Compartir

III Congreso internacional: Expertos mundiales abordan las lagunas del SAAD · Abren el debate sobre un cambio de modelo hacia la cooperación entre el sector privado y las administraciones públicas.

  
"Hay que reflexionar sobre nuestro sistema fiscal para garantizar el Estado del Bienestar"
Ver en gentedigital.es, aquí/Ana Vallina Bayón/Eva Brunner
En España sólo 991.488 personas de los 1.299.208 beneficiarios que han superado la acreditación de su nivel de dependencia reciben el servicio o prestación económica que la Ley, aprobada en 2007, reconoce como derechos. Más de 307.000 familias que conviven con el drama de una discapacidad, vejez o enfermedad, a la que se añade la dedicación en numerosas ocasiones en exclusiva de un cuidador que ha aprendido enfermería y geriatría en la universidad de la vida. Una vida en la que la renuncia a la realización personal sólo recibe el bálsamo del cariño incondicional del familiar cuidado.

La Ley surgió ante una demanda acuciante del envejecimiento de la población, que en la última década ha visto duplicado el número de mayores de 65 años, y de las complicaciones generadas en los núcleos familiares con la incorporación de la mujer al mundo laboral. Entonces hubo consenso político y social, también esperanza. Pero ahora, cuatro años después, y a expensas aún de conocer el balance oficial del Ministerio de Sanidad que debería haberse hecho público en enero, las lagunas en la aplicación del texto legal preocupan a instituciones, asociaciones de familiares, sindicatos y profesionales del sector.

El montante previsto para dar la cobertura fijada por la Ley asciende a 26.000 millones de euros, de los que el Ejecutivo central ya ha destinado 5.300. Ingente cantidad en tiempos de crisis en los que las Autonomías, depositarias en gran medida de las coberturas, frenan su aplicación por falta de recursos.

CAMBIO DE MODELO
En base a este análisis esta semana responsables instituciones, empresariales del sector y profesionales se han reunido bajo el marco del III Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida celebrado en Madrid. El lema de la cita 'mirando al futuro' evidenciaba la necesidad de corregir desajustes, enmendar carencias y exigir resultados. Algunos de los participantes en este foro han postulado por un cambio y en el sistema al tiempo que han abierto el debate sobre la conveniencia de "transitar de la administración burocrática de la Administración Pública a la gestión estratégica de la colaboración público-privada", como expresó Tamyko Ysa, profesora del Instituto de Gobernanza y Dirección Pública de ESADE. En esta misma línea se expresaron otros profesionales como Jean Claude Brdenk, director de Explotación de Orpea que ha puesto como ejemplo la gestión de Francia sobre esta materia.

LAS ADMINISTRACIONES
Asimismo, cuatro representantes de las consejerías de Economía abordaron durante el Congreso el escabroso tema de la financiación del SAAD, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia creado como valedor de la igualdad entre españoles al albor de la Ley. A este respecto Carlos Aguirre, consejero vasco de Economía y Hacienda sostiene que "hay que realizar una profunda reflexión sobre nuestro sistema fiscal para garantizar el futuro Estado del Bienestar. Por su parte Alberto Carreras secretario de Economía de la Generalitat de Cataluña reconoce que "debería revisarse para modular en el tiempo los efectos económicos de su aplicación", concluye.
La citada aplicación compete a los Gobiernos autonómicos, pero bajo el paraguas del Gobierno estatal por lo que el compromiso con su cumplimento corresponde al conjunto de instituciones. Por ello, Leire Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad ha propuesto "un gran acuerdo de todas las administraciones y partidos políticos para el desarrollo efectivo de la Ley para la Autonomía personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Entre la ronda de contactos que iniciaría se incluyen también los ayuntamientos. Pajín, no obstante celebró que las ayudas ya estén llegando a centenares de miles de personas dependientes y de la creación de puestos de trabajo asociados a estos servicios de atención que la ministra cifró en 260.000. Acerca de estos empleos, la ONCE ha realizado un llamamiento para que se incorporen más personas con discapacidad para atender a personas dependientes ya que como señaló José Luis Martínez Donoso, "una persona que ha tenido que superar muchos obstáculos a lo largo de la vida por su discapacidad está mejor situada que otros profesionales para entender la dependencia, que no es otra cosa que la discapacidad sobrevenida por la edad.

El III Congreso Internacional Dependencia y Calidad de vida ha sido organizado por la Comunidad de Madrid, la Fundación Edad y Vida y el Imserso.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal