Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Posibles elecciones generales en octubre (por Manuel Abizanda)

Publicada el abril 13, 2011 por admin6567
Compartir

 

Manuel Abizanda

ZP ido ¿Es posible un adelanto de las elecciones generales a octubre de este año? Según el presidente del Gobierno, no, tras su compromiso de agotar la legislatura al frente del Ejecutivo pese a su renuncia a volver a ser candidato. Sin embargo, sectores del PSOE y analistas políticos consideran que la decisión anunciada por Zapatero el pasado día 2 ha abierto nuevos escenarios en los que no se descarta que los comicios puedan celebrarse este mismo año, con el mes de octubre como fecha más idónea para los intereses socialistas.

 

(Publicado en El Imparcial, aquí)

 

Los nuevos escenarios que ha abierto la renuncia de Zapatero a la reelección son numerosos y desde el PSOE no se ha dejado de observar cómo esta decisión ha provocado un repentino vuelco en las encuestas que le vaticinaban una absoluta debacle en las elecciones autonómicas y municipales del próximo mes. Expertos políticos consideran que el 2 de abril ha tenido un efecto boomerang. Aunque en un principio el PP acogió la renuncia del jefe del Ejecutivo como una oportunidad única para el adelanto electoral, la maquinaria de Ferraz también ha visto que las posibilidades socialistas en las urnas comienzan a recuperarse.

Las encuestas publicadas tras la decisión de Zapatero demuestran que el PSOE ha recuperado a pasos agigantados buena parte de la gran distancia que le separaba del PP, aunque éste se mantenga como la opción política preferida por la mayoría de los españoles. Sin embargo, un escenario sin Zapatero como candidato ha devuelto la ilusión a una parte del electorado socialista, apesadumbrado por la pésima situación de la economía española y que no veía alternativas para remediarla.

El posible adelanto de las generales a octubre pasa por dos factores: las elecciones autonómicas del 22-M y el resultado de las primarias que el PSOE celebrará tras estos comicios, según explican a “El Imparcial” las fuentes consultadas, “aunque los dos pueden estar unidos”. Si los resultados en las urnas del próximo mes certifican que, aunque el PSOE sea derrotado, la distancia con el PP es mucho menor que la esperada hace quince días, significaría que los socialistas y sus votantes han encontrado nuevos referentes y expectativas que Zapatero ya no les daba.

Si a eso se une la inercia que producirá entre los seguidores del PSOE el proceso de primarias, con la recuperación de la confianza en el partido y sobre todo en el nuevo candidato, no es descartable que el ganador de ese proceso insista en el adelanto electoral. Es difícil, según las fuentes consultadas, que Rubalcaba o Chacón, uno de los dos vencedores a priori de esas primarias, aguanten a José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno hasta marzo de 2012.

En este escenario, el PSOE se enfrentaría a una bicefalia de la que, según los expertos consultados, saldría perjudicado el ganador de las primarias. Si Zapatero permanece hasta 2012, tendrá que tomar medidas que ya ha comprometido con la Unión Europea y que afectan a uno de los pilares básicos en los que se ha basado la política socialista: los derechos sociales de los ciudadanos. Sería muy difícil para Rubalcaba y Chacón llegar a marzo del próximo año con una herencia de recortes en pensiones, derechos de los trabajadores, más paro, etc., procedentes de las decisiones tomadas por Zapatero y que tendrían que explicar a sus posibles votantes. “Las decisiones de Estado no coinciden con las decisiones que hacen ganar las elecciones”, subrayan las fuentes consultadas. Además, se encontrarían hipotecados por un posible veto a los Presupuestos Generales del Estado durante su tramitación parlamentaria en diciembre de este año, lo que obligaría a prorrogar los actuales de 2011.

Con este escenario, no es nada descartable que los socialistas decidan que octubre de este año sea la fecha idónea para celebrar las elecciones generales aprovechando el tirón entre sus seguidores de los resultados autonómicos y municipales del próximo 22 de mayo y la renovación que aseguran Rubalcaba o Chacón frente a la caída en picado a la que había llevado al PSOE José Luis Rodríguez Zapatero antes de su renuncia a un tercer mandato.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal