Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sobrecoste autonómico en el último trienio (por Jaime de Piniés)

Publicada el abril 28, 2011 por admin6567
Compartir

Jaime de Piniés 
Jaime de Piniés (Publicado en Libre Mercado, aquí)

"Durante el último trienio nos podríamos haber ahorrado 52.800 millones de euros si las comunidades autónomas hubieran seguido las prácticas más eficientes y sin menoscabar el servicio a los ciudadanos."

Tras un año desde la presentación del primer informe de la UPyD sobre, El coste del Estado Autonómico I, se detecta mucho más interés y atención sobre la necesidad de controlar el déficit público y el nivel de endeudamiento de las comunidades autónomas y de las Entidades Locales. El Fondo Monetario Internacional, el Banco de España, la Comisión Europea, la Sra. Merkel, las agencias de rating y hasta el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero se preocupan mucho más por estos temas que en el pasado. Pero lo cierto es que ninguna de estas entidades ha profundizado públicamente en el análisis del sobrecoste, definido comogasto público excesivo o innecesario para la prestación de los servicios sociales a los ciudadanos, ni como se podrían ahorrar ingentes cantidades, cada año, emulando las mejores prácticas.

Debido a este lento despertar, los Grupos de Economía y de Administración Pública de la UPyD han seguido profundizando en el estudio del sobrecoste, analizando con mayor detenimiento la externalización de los servicios autonómicos mediante empresas, fundaciones y consorcios. En particular, la estimación del sobrecoste se ha vuelto a realizar teniendo en cuenta el gasto público correspondiente al Capítulo IV (transferencias) de los Presupuestos, pero sólo incorporando aquellos epígrafes que representan gasto externalizado de los Capítulos I (Personal) y II (Gasto Corriente), excluyendo transferencias a otras administraciones públicas, familias, entidades sin ánimo de lucro o al exterior. Este desglose es posible con la información públicamente disponible para las comunidades autónomas; pero no es posible realizarlo, de momento, para las entidades locales.

Centrando el análisis en las comunidades autónomas, se ha aislado la externalización de los servicios asociado con el gasto personal y corriente. Este ejercicio supone revisar las estimaciones de sobrecoste directo, que solo tienen en cuenta el gasto personal y corriente directo.

Los detalles del nuevo informe de la UPyD se presentarán en unas pocas semanas, pero a modo de anticipo, e incluyendo la externalización de los servicios públicos a cargo de las comunidades autónomas, el sobrecoste estimado es enorme. Durante el último trienio (2008-2010), nos podríamos haber ahorrado 52.800 millones de euros, es decir, nos podríamos haber ahorrado más del 5% del PIB nacional si las comunidades autónomas hubieran seguido las prácticas más eficientes y sin menoscabar el servicio a los ciudadanos. Por otro lado, el informe delatará que en un periodo de profunda crisis económica, la nefasta costumbre de no aprender de las mejores prácticas de las comunidades autónomas más eficientes, ha llevado a incrementar el sobrecoste total anual en un 34% desde el año 2008 al 2010. En términos absolutos, Cataluña destaca como la autonomía donde se concentra la mayor cantidad de gasto público excesivo e innecesario en España, seguido por Andalucía y el País Vasco.

La conclusión es meridionalmente clara. El primer paso que se tiene que dar para sacar España del atolladero económico en que se encuentra es racionalizar el gasto autonómico.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal