Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Riesgos tecnocráticos, de El Editorial de El País

Publicada el noviembre 12, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en Editorial de El País-Reggio´s, aquí)

El problema de la crisis financiera europea no es técnico, sino de falta de iniciativa política

Es bueno tener al frente de los Gobiernos a personas que a su legitimidad democrática, a su elección por los ciudadanos, añadan habilidades y sabiduría técnica. El conocimiento económico es, en las circunstancias actuales, algo muy deseable para quienes aspiran a gestionar los asuntos públicos. Ayudaría no solo a entender lo que determina la prosperidad de las naciones, sino a valorar la verdadera dimensión de las amenazas que de forma tan alarmante se ciernen hoy sobre el bienestar de los ciudadanos. Ese conocimiento es urgente e imprescindible cuando los gobernantes demoran o titubean en exceso a la hora de adoptar las decisiones adecuadas. Pero la destreza técnica no es más importante que el liderazgo político amparado en el juego limpio democrático, en las elecciones. Y tampoco puede suplantar la iniciativa política. Ni siquiera en una crisis tan grave y compleja como la que sufre la eurozona.

Las designaciones de emergencia adoptadas en Grecia e Italia de dos respetables personalidades para la máxima responsabilidad del Gobierno, siendo comprensibles, en modo alguno deberían convertirse en un precedente a seguir por otros países amenazados. Las experiencias profesionales de Lukas Papademos, hasta ahora vicepresidente del BCE, o de Mario Monti, ex comisario europeo, son muy relevantes para el desempeño de las tareas principales que les esperan. Que son, hay que recordarlo, aliviar las tensiones de la deuda pública que sufren Grecia e Italia y restaurar el crédito, la confianza en sus países de los inversores e instituciones internacionales. Constituyen una prioridad absoluta.

Sería un error considerar que los liderazgos políticos dejan de ser válidos en épocas de depresión económica. Tal suposición equivaldría a jerarquizar la relevancia de los asuntos públicos susceptibles de ser gestionados por los políticos, asumiendo su incapacidad para adoptar decisiones en entornos complejos. Lo que se necesita para dirigir los Gobiernos no son tecnócratas, sino buenos políticos, que desplacen a los malos, a los indecisos y, en todo momento, a los corruptos. Es la mejora de la clase política, no su sustitución, lo que ha de conseguirse. Todo ello con respeto a las reglas y usos de la democracia.

En la crisis actual, el problema fundamental no es precisamente técnico, puesto que está bien sentado el diagnóstico de la crisis y enumeradas las correcciones necesarias, sino político. Es importante que los casos de Grecia e Italia no se conviertan en el inicio de una cadena de sustituciones tecnocráticas en otros Gobiernos europeos agobiados por la crisis. En Europa deberíamos tener especial cuidado en evitar una dinámica de supuestas soluciones elitistas, que, junto al intervencionismo exterior en la definición de las políticas económicas de emergencia, podría terminar acarreando peores consecuencias que las que esa apelación a los técnicos trata de corregir. No solo la dignidad nacional está en juego, sino la legitimidad y, desde luego, la pedagogía democrática.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal