Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD confía en formar grupo si se aplica una interpretación ‘justa’

Publicada el noviembre 21, 2011 por admin6567
Compartir

No llega al 5% de votos

Efe

Rosa Díez, anoche tras conocer los resultados electorales. | Efe/Juan Carlos Hidalgo

  • El Congreso establecerá los requisitos para formar grupo parlamentario propio
  • UPyD suma más de un millón de votos, pero no llegan al 5% requerido

Europa Press | Madrid

(Publicado en El Mundo, aquí)

Unión, Progreso y Democracia UPyD confía en poder formar grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados gracias a una interpretación "justa" del Reglamento de la Cámara, que establece un mínimo del 5% de votos en todo el Estado cuando la formación liderada por Rosa Díez se ha quedado en el 4,7%.

El Comité de Dirección de UPyD se ha reunido este lunes en Madrid para hacer una valoración de los resultados electorales, que ven "mejores y más entusiastas" cuanto más los analizan, según ha reconocido Rosa Díez en rueda de prensa tras la reunión.

UPyD logró el 20-N en las urnas un total de 1.140.000 votos que le conceden cinco diputados -cuatro por la provincia de Madrid y uno por Valencia-. Además, ha sido el único partido que ha crecido tanto en porcentaje como en términos absolutos en toda España.

Pese a ello, se queda rozando el 5% necesario que establece el Reglamento del Congreso para poder formar grupo parlamentario propio, un escollo que desde el partido esperan salvar gracias a una interpretación "justa" de sus artículos y apelando a jurisprudencia anterior, incluida una sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho de los diputados de poder ejercer su labor en igualdad de condiciones.

Rosa Díez ha recordado que la exigencia del 5% no está contemplada ni en la Constitución ni en la Ley Electoral, por lo que ha defendido que "no se puede penalizar a una formación doblemente" relegándola al Grupo Mixto después de haber superado el millón de votos.

"Confiamos en que tendremos grupo parlamentario", ha insistido la portavoz del partido antes de explicar que es posible aplicando el Reglamento de forma "legal pero justa". "Hay jurisprudencia que permite creer que, atendiendo a la ley, UPyD podrá tener grupo parlamentario", ha insistido.

Para ello, ha rechazado pedir a otros partidos la cesión de algunos diputados para, como ya se ha hecho en anteriores legislaturas, alcanzar ese mínimo requerido. "No todo pasa por la cesión, sólo queremos condiciones de igualdad para algo que parece de sentido común", ha reiterado.

Reforma de la ley electoral, 'quieran o no'

Además, ha cargado contra la ley electoral, que otorga a CiU 16 diputados y grupo parlamentario con 100.000 votos menos que UPyD. También ha destacado el caso de Amaiur, que con tan sólo 333.000 votos suma siete representantes en el Congreso. A su juicio, estos datos demuestran que, "quieran o no", los dos grandes partidos van a tener que afrontar una reforma de la ley electoral.

Según ha puesto Rosa Díez de manifiesto, a UPyD le ha costado 247.000 votos cada diputado, algo que aplicado a PP y PSOE haría que los 'populares' se quedaran con 48 representantes y los socialistas con 31. En cambio, con un sistema proporcional, UPyD tendría 17 diputados.

Por ello, ha celebrado que UPyD está "haciendo historia" al lograr hacer un hueco entre los dos grandes partidos y ha reconocido grandes expectativas ante la próxima cita electoral en Andalucía. Según los datos obtenidos en estas elecciones generales, en las autonómicas UPyD lograría entrar en el Parlamento andaluz por tres de sus provincias (Málaga, Sevilla y Granada).

Situación de emergencia

Pese a todo, para UPyD ahora es el momento de empezar a trabajar para poner freno a la situación "de emergencia" en la que se encuentra España, para lo que ha ofrecido su colaboración al ganador de las elecciones, Mariano Rajoy, y ha defendido que no es necesario esperar a que se constituyan las Cortes Generales para que los partidos empiecen a trabajar.

Según trasladó la propia Rosa Díez a Rajoy en una conversación telefónica mantenida durante la noche electoral, UPyD considera que se debe actuar "de forma urgente" para dar respuesta a los ciudadanos y todas las formaciones deben comenzar a poner en común posturas sobre un diagnóstico de la situación y las soluciones que se deben abordar.

"No podemos perder ni medio minuto -ha sostenido-. De lo que nosotros dependa, quienes gobiernen siempre tendrán nuestro apoyo positivo para resolver la crisis política e institucional en la que nos encontramos".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal