Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD busca fórmulas para lograr grupo parlamentario

Publicada el noviembre 22, 2011 por admin6567
Compartir

Díez muestra a Rajoy "disposición a ayudar"

V. G. C. / J. M. - El País - (Ver aquí)

Unión Progreso y Democracia (UPyD), que con cuatro años de vida es ya la cuarta fuerza política en España, obtuvo el domingo 1.140.000 votos (4,69%), pero solo cinco escaños. Es, ahora mismo, el partido más castigado por la Ley Electoral: cada escaño le ha costado 228.000 votos, frente a, por ejemplo, los 58.000 que le cuesta al PP, los 63.000 del PSOE o los 47.000 de Amaiur. Además, como no llega al 5% de los votos de toda España, no puede, según el reglamento del Congreso, formar grupo parlamentario propio. Pero el reglamento tiene resquicios para saltarse ese umbral, y a tratar de encontrarlos se dedicó ayer el equipo de Rosa Díez.

    UPyD

    (UPyD. Unión Progreso y Democracia)

    A FONDO

    Sede:
    Madrid (España)

    Enlace Ver cobertura completa

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

"Estamos buscando todos los precedentes que puedan sernos de utilidad para aplicar el reglamento, siempre respetando la ley, pero siendo justos. Parece de sentido común que formemos grupo cuando 1.140.000 ciudadanos han confiado en nosotros", afirmó Díez.

Precedentes hay bastantes. En 2004, por ejemplo, IU-ICV pudo formar grupo con cinco diputados y el 4,96%; Coalición Canaria, con solo tres escaños, también tuvo grupo porque el PSOE le prestó temporalmente dos diputados. En 2008, IU-ICV y ERC, que juntos sumaban cinco escaños y el 4,92%, recurrieron a la ayuda del BNG, que formó parte de ese grupo 48 horas y luego volvió al Mixto. Son estratagemas parlamentarias: no dependen del reglamento sino de la voluntad de los partidos.

"Nos ofrecemos"

En principio, en UPyD no se plantean que formaciones como PP o IU les presten porcentaje temporalmente -Cayo Lara, el coordinador de IU (la otra gran castigada por la Ley Electoral), descartó esa posibilidad ayer, aunque dijo que no se opondrá a que UPyD tenga grupo-. "No todo pasa por la cesión", señaló Díez. Ella apela a "la potestad de la Mesa" del Congreso, que va a estar controlada por el PP y que es la que autoriza los grupos.

La diputada llamó la misma noche del domingo a Mariano Rajoy, aunque no hablaron "de ese tema". "Le mostré nuestra disposición a ayudar. La prioridad es aportar para salir de la crisis. Nos ofrecemos para ayudar, para aportar ideas, para escuchar y tratar de que nos escuchen", esquivó la exsocialista.

Díez subrayó que UPyD es "el único partido que aumenta en toda España. "Si el sistema fuera proporcional, UPyD tendría 17 diputados, no cinco", protestó. Que partidos como Amaiur tengan, mientras, siete escaños con 330.000 votos, "es escandaloso".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal