Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Refundar Europa y refundar España? ¡A buenas horas! (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el diciembre 4, 2011 por admin6567
Compartir

Jean-Jacques Rouseau ( SigloXVIII) se refería al estado de reflexión en los siguiente términos: “Casi me atrevo a decir que el estado de reflexión es un estado antinatural y que el hombre que medita es un animal depravado” y, señores, debo confesar que a la vista de lo que está ocurriendo en Europa, de la manera en la que los mandatarios de la CE y, en especial, de los que vienen ocupándose de la llamada “zona euro”, con el ECOFIN incluido (siendo evidente la falta de la unidad necesaria para coordinar sus fuerzas y adoptar decisiones convenientes en orden a las leyes comunes y, particularmente, a la cohesión entre  ellos para optar por la política fiscal que consiga devolver la tranquilidad a la UE); pocas esperanzas nos quedan de superar el reto. La supeditación de la Comisión, el Consejo y Parlamento europeos a los dictados de Alemania y Francia, y la sumisión del resto de naciones, sin duda, pone en  una difícil situación de subordinación al resto de Europa.

Para los ciudadanos de a pie todos estos politiqueos y movimientos financieros y económicos, de altos vuelos, nos quedan muy distantes y por ello, cuando estábamos convencidos de que se iba avanzando en la unión económica y política de una Europa unida, no puede más que sorprendernos escuchar al señor Sarkozy que, en Tolón, una población francesa, ha entonado un mea culpa, reconociendo que lo que se ha venido haciendo hasta ahora, a partir de los años setenta “con la instauración de una globalización sin otra regla que la de garantizar la libertad de comercio” el primer paso hacia la UE, ha sido “la causa de de esta crisis”. Es decir, que todos aquellos polvos que considerábamos como un paso más importante y positivo hacia la nueva CE, han venido a parar en estos lodos de hoy, lo que, para Francia, según Sarkozy, ha venido a reavivar el miedo de los franceses a “perder el control de su destino”.  Si ellos tienen este presentimiento ¿cuál es el que debemos sentir los españoles, salidos de un gobierno ruinoso, abocados a un desempleo que, en lugar de remitir, va creciendo a medida que pasan los meses, de tal suerte que, de hecho, ya hemos superado, con creces los cinco millones de parados? ¡Pánico!

Que ahora se nos diga que, todo el sacrificio que hemos tenido que hacer para entrar en la zona euro; que el evidente empobrecimiento que, para los españoles, significó adoptar la moneda única europea y que, en el momento menos oportuno para nuestro país, endeudado, sometido a los ataques de los especuladores e intentando contener un déficit que se resiste a ser controlado, gracias, en parte, a los despilfarros del sistema autonómico; señores, es sin duda una noticia como para erizar el vello de aquellos que vemos que, día a día, vamos perdiendo poder adquisitivo, que lo que se nos anuncia es que vamos a tener que pasar unos años, no sabemos cuantos, en el Purgatorio de la depresión y que, en el mejor de los casos, recuperaremos una cierta normalidad pero ¡Ojo! nunca más vamos a recobrar el famoso “estado del bienestar” del que hemos disfrutado en los años precedentes a la llegada de la crisis del 2007.

La expresión “refundar la UE”, en boca de Merkel y Sarkozy, adquiere un tinte tenebroso parecido al que, para los ingleses de la Segunda Guerra mundial, debió tener el discurso de su premier, Sir Wiston Chuchill, cuando lanzó aquel mensaje de que el pueblo inglés iba a tener a tener que sufrir “sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas” para poder salir de aquella situación bélica. Se habla de que Francia y Alemania trabajan (no el Parlamento Europeo o el ECOFIN, como parecería ser lo natural) en preparar “un nuevo tratado de la UE, refundando y repensando la organización actual de Europa en busca de un verdadero gobierno económico”. ¿Significa esto que lo pasado y todo el esfuerzo para la unión económica ha sido un fiasco y que, ahora, a las veinte, en los momentos más críticos de la economía de los países europeos, en medio de una crisis mundial y con determinados países al borde de el deafult soberano, se ha de volver a empezar y, de manos de las naciones que, seguramente, piensan que van a salir más favorecidas con el cambio, debemos fiarnos de sus promesas y aceptar, como mendigos, lo que, esta hipotética refundación nos pudiera deparar?

Porque, si nos paramos a considerar la situación actual de España, la forma de expresarse de algunos grupos políticos y la inconciencia, abulia y desapego del PSOE, que parece que ha decidido encerrarse en su propio caparazón y empezar, con prisas y sin reflexión previa, a iniciar una nueva carrera para ver quién es, de entre sus dirigentes, el que se  lleve el premio de, en este caso sí es oportuna la palabra refundar, hacerse con el liderazgo, no para analizar las verdaderas causas de su aplastante derrota y del despego de muchos de sus antiguos votantes; sino con la intención, como es habitual en ellos,  de recuperar el poder, para instalarse en él y olvidarse de todos los vicios que han contribuido, de forma determinante, a la caída del partido. El PSOE se ha pasado toda la legislatura queriendo hacer ver que el PP no quería arrimar el hombro a sus políticas y ahora, cuando los resultados de ellas nos han llevado al hoyo, queda evidente que todos los que apoyaron que se llevaran a cabo, como los nacionalistas vascos y catalanes, lo hicieron sólo para sacar provecho para sus autonomías y sin ninguna intención de ayudar a España a salir del atolladero, puesto que, lo que les importaba era una España débil y un gobierno fácil de chantajear.

Lo terrible de toda esta movida, que nos supera a los ciudadanos, es que, cada vez con más certeza, nos percatamos de que ya no estamos en condiciones de valernos por nosotros mismos. El señor Rajoy, sin duda, va a poner todo su empeño y sus cualidades de gobernante, que no dudamos de que las tenga, pero existe sobre España una espada de Damocles pendiente de un filo hilo que, en cualquier momento, puede cortarse si las ayudas de Europa, del BCE y del FMI, dejaran de llegarnos. Las declaraciones del nuevo presidente del BCE, el señor Mario Draghi, no son muy esperanzadoras, porque, sin que, de momento, se anuncie un recorte de la compra de deuda española, no obstante, sí ha hecho mención a que esta situación no puede prolongarse indefinidamente, ya que tiene carácter temporal. Todo ello nos lleva a una pregunta que nos parece de suma importancia, ¿estará la ciudadanía española, los sindicatos, la patronal, las instituciones etc. dispuestos a asumir el hecho de que, para salir de la actual situación y presentar batalla a la crisis y al desempleo, va a ser necesario asumir sacrificios que no van a ser pocos y, mucho nos tememos, tampoco van a solucionarse en unos pocos años?

De la responsabilidad de todos, de la claridad con la que se exprese el nuevo gobierno, de la veracidad de las informaciones que traslade a la ciudadanía y de la firmeza en llevar a cabo los proyectos, recortes y sacrificios que sean precisos para levantar cabeza; va a depender el destino de nuestra patria y, por supuesto, las posibilidades de una vida digna de nuestros hijos y nietos. No podemos seguir mendigando a Europa y deberemos demostrar que, así como el gobierno del señor Aznar fue capaz de superar la crisis del 99, cuando se hizo cargo del gobierno; podamos, bajo el liderazgo del señor Rajoy, recuperar la esperanza, arrimar el hombro y recuperar el espíritu de esfuerzo, trabajo e ilusión que son precisos para enfrentarse, con posibilidades de éxito, este duro reto. O esto es, señores, lo que opino al respecto.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal