Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sarkozy y Merkel imponen un nuevo tratado para controlar los déficits en la zona euro

Publicada el diciembre 6, 2011 por admin6567
Compartir

La refundación de la Unión Europea

El presidente francés y la canciller alemana rechazan al unísono los eurobonos y piden una "regla de oro" en las constituciones que garantice el equilibrio presupuestario

Internacional | (Publicado en La Vanguardia, aquí)

Sarkozy saluda a Merkel a su llegada al palacio del Elíseo AP

Lluís Uría | París

TEMAS RELACIONADOS
ver tema

Angela Merkel

TEMAS RELACIONADOS

ver tema

Nicolas Sarkozy

MÁS INFORMACIÓN

  • España exige una reforma rápida del tratado
  • El FMI da luz verde a la inyección de 8.000 millones de euros para Grecia
  • Monti: "No queremos imitar a Grecia"
  • El FMI rescatará el euro con dinero de los bancos centrales nacionales
  • ¿Sabrá Alemania ser generosa?
  • ¿Son los eurobonos una solución para la crisis de deuda?
  • Merkel y Sarkozy abordan este lunes la unión fiscal
  • Rajoy defenderá en Marsella que España es fiable y cumplirá
  • Una escenografía que 'eclipsa' a la UE
  • Standard & Poor's amenaza con bajar la nota a 15 países de la zona euro
  • Las bolsas europeas abren a la baja tras la amenaza de S&P
  • Merkel responde a la amenaza de S&P: "Es su responsabilidad"

Un nuevo tratado europeo, a 27 o a 17 –los países de la zona euro-, que fije estrictas normas de reducción del déficit y control de las cuentas públicas de los Estados miembros, debería ver la luz a más tardar el próximo mes de marzo, de acuerdo con los planes de Nicolas Sarkozy y Angela Merkel. Reunidos ayer en París, el presidente francés y la canciller alemana, cerraron finalmente un acuerdo bilateral sobre un paquete de medidas para intentar poner fin a la crisis de la deuda y restablecer la confianza de los mercados financieros. El acuerdo será sometido al resto de los miembros de la Unión Europea en la cumbre que se abre la noche del jueves en Bruselas. "Pensamos ir a marchas forzadas", aseguró Sarkozy.

El nuevo tratado, cuyos detalles acabarán de concretarse de aquí al miércoles –momento en que París y Berlín enviarán una carta exponiendo sus propuestas al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy-, deberá incluir el establecimiento de "sanciones automáticas" a aquellos países que incumplan el límite de déficit del 3%; la adopción de una "regla de oro" armonizada que prevea la obligación constitucional en cada país de regresar al equilibrio presupuestario; la consolidación del Fondo de Estabilidad financiera a partir de 2012; la adopción, en el seno del pacto de estabilidad, de la norma de la mayoría cualificada; y la constitución de una suerte de gobierno de la zona euro integrado por los jefes de Estado y de Gobierno de los 17, que mientras dure la crisis se reunirá con una frecuencia mensual.

Por lo que respecta a la participación de la banca privada en la resolución de la crisis, Sarkozy y Merkel se pusieron de acuerdo en limitarla al caso de Grecia y aplicar la jurisprudencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). "No se puede comparar la economía de países como Italia o España al caso de Grecia", subrayó el presidente francés, quien aseguró que el mensaje de Europa debe ser el de honorar sus deudas.

Ambos mandatarios se expresaron contrarios a la mutualización de las deudas, a través de euro-bonos o euro-obligaciones, y confirmaron asimismo su acuerdo en garantizar la absoluta independencia del Banco Central Europeo (BCE), en línea con las exigencias inamovibles de Berlín. Ello no quiere decir, sin embargo, que el BCE no vaya a actuar de forma más determinante en la crisis –aumentado la compra de deuda de los países en situación difícil-, pero en todo caso se hará sin que aparezca como una injerencia política. Y sin que en ningún caso pueda parecer que el BCE se erige en el último recurso.

Si Sarkozy ha renunciado a sus aspiraciones en este terreno –al menos públicamente- ha conseguido que Merkel acepte el nivel intergubernamental como instancia de control del pacto de estabilidad –y no la Comisión Europea-, y que el papel del Tribunal Europeo de Justicia se limite a verificar si las "reglas de oro" de cada país cumplen la letra y el espíritu del nuevo tratado, sin poder anular los presupuestos nacionales.

Sarkozy y Merkel expondrán sus propuestas a sus socios a partir del jueves en Bruselas y allí se verá si el nuevo tratado tiene alguna viabilidad a 27 –difícil habida cuenta las reticencias del Reino Unido y otros países- o ha de limitarse a los 17 miembros de la zona euro. En todo caso, ambos confían en que este paquete de medidas lleve de nuevo la tranquilidad a los mercados y restablezca la confianza.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal