Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD y los nacionalismos (respuesta a Branchadell), por Manuel Hernández

Publicada el diciembre 15, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Manuel Hernández, aquí)

07-30

Reproduzco aquí literalmente una carta enviada a (y no publicada por) el diario El País en respuesta al artículo ¿Combatir a los nacionalismos? de Albert Branchadell, que a su vez era una réplica al artículo de Mario Vargas Llosa Una rosa para Rosa, aparecido en el mismo diario:

“El 9 de noviembre, el profesor de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB Albert Branchadell publicó en este diario un artículo “¿Combatir a los nacionalismos?”. En él criticaba la afirmación de Vargas Llosa (en un artículo también publicado en este diario) de que UPyD “ha combatido al nacionalismo –a los nacionalismos- con resolución y sin complejos”. Branchadell replicaba con la socorrida afirmación de que UPyD combatía, sí, los nacionalismos catalán y vasco, pero desde una posición a su vez nacionalista. En apoyo de esta tesis citaba la afirmación hecha por Rosa Díez en Barcelona en 2008 de que en España la única nación es la española, frase que según el autor “cualquier analista con cuatro nociones claras de teoría del nacionalismo” no dudaría en calificar de postulado nacionalista (español).

Quizá se deba a que mis nociones de teoría del nacionalismo son escasas y oscuras, pero pienso que la conclusión es algo precipitada y necesitaría el complemento de alguna explicación adicional del sentido en el que Rosa Díez estaba usando el término “nación”. Bastaría para ello con consultar en la página de UPyD la ponencia política aprobada en su I Congreso, en la que se defiende un concepto de nación política que poco o nada tiene que ver con el propio de los partidos nacionalistas.

En lugar de ello, Branchadell opta por el muy peculiar método exegético de dar por hecho que las posiciones de Rosa Díez coinciden con las del Partido Popular e interpretar su frase a la luz de una ponencia aprobada en un congreso del PP (ponencia que el autor considera en “clara sintonía” con la doctrina franquista). No menos sorprendente que el método hermenéutico empleado es que su uso se justifique con la afirmación de que el fragmento citado de la ponencia del PP “podría haber sido redactado directamente por Rosa Díez”.

Como miembro de UPyD me satisface que las posiciones de mi partido sean objeto de debate público. Creo sin embargo que los debates ganarían en nivel si las críticos a UPyD siguieran el procedimiento, claramente más ortodoxo desde el punto de vista interpretativo, de no basarse en textos que cada uno considere que “podrían haber sido redactados directamente” por su portavoz o en documentos oficiales de otros partidos, sino en los documentos oficiales de UPyD y en los textos efectivamente redactados por su portavoz.

Manuel Hernández Iglesias es Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Murcia y miembro del Consejo de Dirección de UPyD.”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal