Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

…y ¿próspero? año nuevo (por Gerardo Rivas)

Publicada el diciembre 31, 2011 por admin6567
Compartir
Gerardo Rivas
Tribuna libre
Gerardo Rivas
Grosso Modo
(Publicado en elplural.com, aquí)
Iniciamos el nuevo año con dos instituciones básicas de nuestro Estado de Derecho dañadas de forma grave y, mucho me temo, que irreversiblemente. Una de ellas es la de la institución monárquica, sostén de la Jefatura del Estado, uno de cuyos miembros ha sido imputado por presuntos delitos de corrupción y, la otra, es la del hoy principal partido de la oposición -hasta ayer mismo sustento del Gobierno de la nación- que afronta uno de los mayores fracasos electorales de su historia sin claras esperanzas, en esta ocasión, de poder hacer frente a las causas que han motivado este descalabro porque desbordan ampliamente su propio margen de maniobra.

En relación con la Jefatura del Estado poco cabe decirse sobre lo que ya ha sido comentado profusamente en los últimos días por tirios y troyanos. Sólo hacer alguna consideración para quitarle la venda a los que la llevan puesta de manera deliberada para no ver lo que no desean pero, también, a los que la portan por pura obnubilación mental provocada por el fulgor de tan deslumbrante y arcaica institución. Dos minutos de ininterrumpidos aplausos de nuestros representantes políticos puestos en pie en el Congreso de los Diputados no pueden encubrir, y menos excusar, la actuación irregular de una institución familiar que, fundamentando su razón de ser en la existencia de una supuesta superioridad genética que la sitúa por encima de los demás, haya vulnerado, aunque todavía presuntamente, los principios más básicos de la honestidad. Y no me estoy refiriendo, básicamente, a la actuación del Duque de Palma sino a la de su suegro -el Jefe de la Institución-, que siendo alertado de la conducta poco ejemplar de aquél decide quitárselo de en medio con un exilio dorado a la capital del mundo y un sueldo anual millonario proporcionado por la primera empresa de nuestro país; ayer de propiedad estatal y hoy dulce refugio privado de personalidades que son o fueron públicas.

Pero con ser grave el deterioro de esta Institución -que siempre podrá ser sustituida por otra de mayor modernidad- quizás tenga más transcendencia política el padecido por el Partido Socialista Obrero Español. Y la tiene por una sencilla razón: porque la superación de su actual estado de abatimiento, debido a las debacles electorales sufridas recientemente, ha quedado en gran medida fuera de su alcance y de los méritos que pudiera hacer para conseguirlo.

La crisis económica que está poniendo en cuestión la existencia del Estado del Bienestar, según el criterio neoliberal de los gobernantes con actual capacidad decisoria internacional por mor de la voluntad popular, ha generado tal descontento e indignación entre la progresía que se han fomentado en ella actitudes abstencionistas y de fragmentación política que, hasta el momento, sólo benefician a los que paradójicamente han desarrollado las políticas económicas que nos han avocado a esta situación. Y esta circunstancia es especialmente destacable en nuestro país porque la existencia de una derecha vinculada históricamente a nuestra última experiencia dictatorial la hace ser extraordinariamente rígida en sus posicionamientos semidogmáticos de adhesión ideológica y potencia, con ello, los efectos perversos de los vaivenes electoralistas de nuestra izquierda y muy en particular los que pudieran afectar al único partido progresista que, hoy por hoy, es alternativa de gobierno.

¿Puede en este contexto desear alguien prosperidad para el año que comienza? Algunos quizás tengan motivos para esperar progreso y bienestar pero creo que, salvo los directamente beneficiados, a los demás sólo nos resta exclamar: ¡¡Virgencita, virgencita que me quede como estoy!!

Gerardo Rivas Rico es licenciado en Ciencias Económicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal