Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pinganillos y “conflicto de identidades”, ¿síntomas o anécdotas? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el enero 13, 2012 por admin6567
Compartir

En ocasiones el no cuidar suficientemente los detalles, las formas o incluso lo anecdótico puede suponer en error del mismo nivel que el errar en algo substancial si se tiene en cuenta que, en política, todo lo que se hace tiene una repercusión en la ciudadanía que no siempre valora las acciones del Gobierno con el mismo sistema de medidas que utiliza el Ejecutivo. Por eso, cuando el país se encuentra en unos momentos de gran ansiedad, cuando se exigen a los ciudadanos esfuerzos que, en muchas ocasiones, ven difíciles de ser asumidos y cuando las perspectivas que se nos anuncian no son precisamente esperanzadoras para los españoles; el que tengamos que conocer ciertas noticias, que sea preciso hablar de ciertas actuaciones desconcertantes, atribuibles al nuevo gobierno, en el que una mayoría sustancial del pueblo español, el día 20 de noviembre pasado, depositó su confianza para que pudiera hacer y deshacer sin tenerse que ver obligado a depender del voto del resto de formaciones políticas; sin duda alguna puede empezar a causarnos preocupación y un cierto desasosiego que nos lleve a una situación de pesimismo respecto a las esperanzas que los votantes pusimos en la actuación del PP.

Nadie pone en cuestión que, el señor Rajoy y su equipo, quiera conseguir el máximo apoyo de los otros partidos en las resoluciones que tome el nuevo gobierno. Nadie, tampoco, cuestionará que se actúe con prudencia en temas delicados y que se intente solucionar de forma negociada todos aquellos temas en los que haya margen para el acuerdo; pero, dónde ya empezamos a discrepar es cuando observamos que hay cuestiones de suma importancia sobre las que, durante la campaña electoral, se nos prometió mano dura y energía a la hora de actuar y ahora tenemos que reconocer que empezamos a dudar de que, en realidad, sea esta la intención del nuevo equipo del PP o, por el contrario, que su llegada al poder haya amainado sus ímpetus o haya debilitado su confianza en poder valerse por sí mismo. Para empezar, hemos echado de menos una presencia más activa del mismo señor Rajoy para dar explicaciones a los ciudadanos de las primeras medidas adoptadas para reactivar la recuperación de la nación. No quisiéramos tener a un presidente que prefiera actuar detrás de las bambalinas, porque esta actitud, sin duda, no contribuye a alentar al pueblo español ante las graves restricciones, problemas y renuncias a las que habrá de enfrentarse.

La presencia de SAR el Príncipe, en la toma de posesión de un señor, Daniel Ortega, –antiguo guerrillero del Frente Sandinista y perteneciente al discutible grupo de los gobernante “bolivarianos” –que se ha saltado la constitución de su país que prohíbe expresamente, en su artículo 147,  la reelección para un segundo mandato cuando  señala “no podrá ser candidato a Presidente o vicepresidente de la república (…) el que ejerciere o hubiera ejercido en propiedad la Presidencia de la República en cualquier tiempo del periodo en se efectúa la elección para el periodo siguiente, ni en el que la hubiera ejercido por dos periodos presidenciales”. Un señor sospechoso, según ha denunciado la oposición, de irregularidades en las votaciones, en las que los observadores de la UE y de la OEA observaron falta de libertad. Para más INRI, el príncipe don Felipe tuvo que soportar la grosería de su huésped que evitó, ostentosamente, darle el saludo. ¿No tenía nada que decir el señor Rajoy a esta visita y a que el Príncipe tuviera que compartir protagonismo con Hugo Chávez y Ahmadineyad? O a darle el respaldo a un sujeto al que el diario La Prensa, en su portada, califica como: “Ortega, presidente inconstitucional” ¿O es que vamos a seguir disgustando a los EE.UU relacionándonos con las dictaduras bananeras americanas?

Y una cuestión que puede parece marginal pero que tiene su enjundia. El caso de los famosos pinganillos utilizados en el Senado para esta patochada de la traducción simultánea a los idiomas cooficiales para que sus señorías puedan expresarse en su idioma local tal y como si vinieran de Abisinia y no supieran hablar el castellano. Una tontería que, sin embargo, nos cuesta a los españoles 12.000 euros por cada sesión y unos 300.000 euros al año que, algo así como unos 50 millones de las antiguas pesetas. El PP se había mostrado contrario a tal despilfarro, como lo estuvimos la mayoría de los españoles, incapaces de entender que, en tiempos de vacas flacas, se derrochara el dinero público en semejante estupidez. Sin embargo, parece que el nuevo gobierno no ha tenido reparo en aprobar este gasto innecesario y absurdo. ¡Cosas veredes Sancho…!

Por si no bastaran estas primeras e inquietantes decisiones del PP, tenemos que, en el País Vasco, en un ejercicio de la más completa, inoportuna e  incoherente concesión a los abertzales ( recordemos que Rajoy al único partido al que se negó a recibir fue al de AMAIUR ), el señor Basagoiti que, a veces, no sabemos si actúa siguiendo las instrucciones de Madrid o si lo hace de acuerdo con sus querencias que lo inclinan, como les ocurre a muchos vascos, a tirar hacia su terruño; olvidándose de que representa a un partido al que votan españoles y no los seguidores de ETA y, por tanto, se debe atener a quienes le hemos dado la mayoría absoluta al señor Rajoy, precisamente, para que pueda actuar con plena autoridad y sin contemplaciones con estos nacionalistas que han pretendido y siguen haciéndolo, chantajear a España. El caso es que el señor Basagoiti, no sabemos con que finalidad, tuvo a bien recibir al señor Pello Urizar, uno de los dirigentes de Bildu, argumentando, en una-barroca argumentación, que lo recibía como persona pero no como representante de Bildu, estableciendo una separación muy difícil de asimilar entre el sujeto y su representación como político. En todo caso, creo que el señor Rajoy tiene un problema con sus representante en el país vasco que ya, en otras ocasiones, se le ha visto excesivamente condescendiente con algunas declaraciones del lehendakari señor Patxi Lópèz ,que no debieran haber sido aceptadas por un representante del PP.

Estamos empezando la legislatura, y todavía quedan muchas cosas para enderezar en este país, que, como ya dijimos en otros comentarios, no por no pertenecer estrictamente a la esfera económica y, por ello, con clara prioridad, no debieran de dejarse en segundo término ya que forman parte de este todo, este gran conjunto de errores y decisiones caóticas, que nos ha dejado el PSOE y que no permiten que, por atender a un tema fundamental como es el del desempleo y la economía, vayan quedando otros en barbecho con el peligro de que, el transcurso del tiempo, tolere que se vayan quedando sin  respuesta adecuada. El tema del aborto, por ejemplo, no permite que se dilate ni un día más, cuando de todos es conocido que, cada año, en este país se perpetran 113.000 abortos, la mayoría de los cuales por la permisividad con la que se trata legalmente el que las mujeres aborten por su propia voluntad, sin que haya freno legal para impedir tal matanza. Un crimen de esta naturaleza no puede seguir consintiéndose por una simple cuestión de prioridad política, ya que es urgente acabar cuanto antes con semejantes prácticas criminales que permiten la matanza de seres con derecho, como cualquier persona, a poder gozar de la vida. La regeneración moral y ética de este país corre pareja, en cuanto a su urgencia, con la regeneración económica y social de España, sin que valgan excusas ni retrasos que pretendan justificar el dejarlos para más tarde.

O esta es, señores, mi opinión sobre lo que está ocurriendo  en esta nación desde que el PP ha asumido el mando.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal