Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP mantiene una diferencia de 14,7 puntos pese a los recortes

Publicada el febrero 6, 2012 por admin6567
Compartir

Barómetro del CIS

  • Los populares obtendrían el 42,7% de los votos y los socialistas, el 28%
  • Aunque de dos puntos menos, el PP conserva la ventaja pese a sus medidas económicas
  • Rosa Díez sigue encabezando el 'ranking' de los líderes mejor considerados y Rajoy es segundo
  • Rubalcaba ocupa la cuarta posición en una lista en la que ningún dirigente aprueba

Araceli Guede Madrid (Publicado en El País, aquí)

Las duras medidas de ajuste tomadas por Mariano Rajoy en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre no han hecho mella en el electorado. Si hoy se celebrasen las elecciones, los populares mantendrían una diferencia de 14,7 puntos con respecto a los socialistas, solo dos puntos menos que en el anterior estudio de noviembre de 2011. El PP obtendría el 42,7% de los votos, según el barómetro que acaba de publicar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El PSOE alcanzaría el 28%. No obstante, ambas formaciones reducen su porcentaje: el PP en 3,9 puntos y el PSOE, en casi dos.

ampliar foto

Este es el primer barómetro con intención de voto que elabora el CIS desde la llegada de Rajoy a la Presidencia e incluye la nota con la que los ciudadanos han recibido a los nuevos ministros, pero no estimación de escaños. Fue realizado entre el 4 y el 15 de enero, con 2.480 entrevistas. En esas fechas los españoles ya sabían que el Ejecutivo, entre otras medidas, va a subir el IRPF en todos sus tramos y el IBI, pese a haber asegurado que no aumentaría los impuestos, y ha aprobado una moratoria de un año en la Ley de Dependencia. El Gobierno prevé recortar el gasto público en 8.900 millones de euros de una tacada y en 36.000 millones en 2012.

Preguntado por estos nuevos datos del CIS, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha resaltado el hecho de que "por primera vez en la historia de la democracia el Gobierno baja en vez de subir en la primera encuesta del CIS tras las elecciones". En el primer sondeo tras unas generales, el partido vencedor suele obtener porcentajes de intención de voto superiores incluso a los que logró en las urnas, por una cierta tendencia del encuestado a apuntarse al caballo ganador. Rubalcaba ha hecho estas declaraciones en la conferencia de prensa posterior a la primera reunión de la nueva ejecutiva del PSOE.

El último estudio del CIS sobre intención de voto se había publicado en noviembre, a dos semanas de las elecciones generales del día 20, y situaba al PP con una ventaja de 16,7 puntos y 74 escaños sobre el PSOE. Entonces vaticinó que los populares ganarían los comicios con el 46,6% de los votos y obtendrían entre 190 y 195 diputados. El PSOE quedaba con el 29,91% de los sufragios, lo que le daba entre 116 y 121 representantes.

más información

  • Documento: Barómetro del CIS enero 2012

Aquella encuesta se acercó bastante a los resultados: Mariano Rajoy llegó a La Moncloa con el 44,6% de los votos y los socialistas, con Rubalcaba como candidato, bajaron hasta el 28,7%. Esto se tradujo en 186 escaños de la cámara baja frente a 110. El PP obtuvo la mayoría absoluta y sus mejores resultados en unas generales. El PSOE, por el contrario, registraba sus peores cifras desde 1977.

Gallardón, el ministro con mejor nota

En el primer examen que el CIS hace a los nuevos ministros, solo tres aprueban. El mejor valorado es el de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con un 5,41. Diez días después de que se hiciera el sondeo, el ministro anunció una serie de medidas que suponen un giro conservador. Su programa contempla la subida de tasas y depósitos para recurrir a la segunda instancia, el estudio de la instauración de la prisión permanente revisable, la reforma de la ley del aborto para volver al sistema de supuestos o la reforma de la ley del menor para que en los delitos en los que haya adultos y menores implicados, todos sean juzgados a la vez.

A Gallardón le siguen la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, con un 5,08, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, con un 5,05. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se sitúa en cuarta posición, ya con un suspenso: un 4,87. Otro de los ministros clave, el de Economía, Luis de Guindos, aparece undécimo, con un 4,57.

La composición del nuevo Gobierno le ha causado buena impresión al 40,1% de los entrevistados y el 43% considera que, en comparación con el de José Luis Rodríguez Zapatero, las cosas van a ir mucho o algo mejor. El 28% opina que seguirán igual y casi el 19%, que empeorarán algo o mucho.

Enviar vídeo

Valoración de líderes

El sondeo también pregunta a los encuestados sobre la valoración de los dirigentes políticos y una vez más ninguno de los mencionados aprueba. Rosa Díez, de UPyD, encabeza la lista, como ya hizo en noviembre, aunque baja su nota. Ahora tiene un 4,75, frente al 4,95 anterior. En segunda posición está Rajoy, que con un 4,55 consigue superar a Rubalcaba, algo que no logró hace tres meses. Tercera es la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, con un 4,41. Rubalcaba es el cuarto líder más valorado, con un 4,25.

En noviembre, Rubalcaba superaba una vez más a Rajoy, pero ninguno de los dos llegaba al aprobado. El primero se quedaba en el 4,54 y el segundo en el 4,43. Ocupaban el tercer y cuarto puesto respectivamente en el ranking. Después de Rosa Díez se encontraba Uxue Barkos, con un 4,6.

El entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se situaba como el líder peor valorado. Su nota fue un 3,05. En esta última encuesta, ya no aparece en el listado de líderes políticos por los que se pregunta.

El paro, principal preocupación

Dentro de la lista de inquietudes de los españoles, el paro se mantiene como la primera, con el 83,3%. Ese porcentaje ha subido desde el 82% registrado en el último barómetro, el publicado en enero. Le siguen los problemas de índole económica y a mucha distancia la clase y los partidos políticos. La corrupción y el fraude desbancan a la sanidad de la cuarta posición.

Sobre el empleo, el 75,3% de los que tienen un trabajo ve poco o nada probable que lo vaya a perder, frente al 15,2% que lo cree bastante o muy probable. Entre los parados, el 40,4% considera bastante o muy probable encontrar trabajo y el 52,2%, poco o nada.

0 comentarios en “El PP mantiene una diferencia de 14,7 puntos pese a los recortes”

  1. operar en opciones binarias dice:
    octubre 20, 2012 a las 11:19 am

    En estos momentos muy dificiles que Esapana traversa la solidaridad debe existir entre los cuidadones. Los diputados entre ellos tienen que ser unidos para salir adelante de la crisis horrible que Espana pasa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal