Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El optimismo de la voluntad (por Santiago González)

Publicada el febrero 13, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog de Santiago González, aquí)

Los medios de comunicación invierten recursos en sondeos de opinión. Periódicamente, una empresa especialista realiza una encuesta sobre los aspectos más variados de la realidad: quién creen los lectores que ha ganado un debate parlamentario, si la política económica del Gobierno es apropiada o no, si son partidarios de la energía nuclear y, por supuesto, quién va a ganar las elecciones a partir de sus propias preferencias.

Convengamos que las encuestas publicadas suelen tener más de espectáculo que de periodismo y que a veces el que paga al gaitero pide la melodía, pero muy a menudo las diferentes empresas de sondeos que trabajan para los distintos medios coinciden en sus resultados, recuerden las encuestas de intención de voto,-el asunto de más gancho en toda encuesta-, antes de las elecciones generales del 20-N.

El diario El País publica hoy una encuesta de Metroscopia sobre asuntos relevantes. Creo que es la primera vez que un desembolso como el que supone tal sondeo no merece en la portada del periódico ni siquiera una triste llamada. El asunto que abre la sección España con dos páginas enteras no tiene cabida en primera. Ahora veamos el primero de los gráficos con más detalle:

Reparen en los resultados que ofrece: En el sondeo de febrero, cuando el Gobierno ya parece haber dejado claro en el terreno de los hechos que hay recortes, el PP aumenta su ventaja en intención de voto sobre el PSOE. La aumenta con respecto a enero, pero observen la diferencia con respecto a las preferencias de los electores realmente expresadas en las urnas, que están marcadas en negrita en el mes de noviembre. El partido del Gobierno, que obtuvo el 44,6% de los votos, ha aumentado 1,6 puntos, hasta el 46,2%. El PSOE, que obtuvo su mínimo histórico el 20-N, con el 28,7% de los votos, ha perdido 5,7 puntos, hasta situarse en el 23%. La diferencia en intención de voto entre ambos partidos es hoy, según El País, 23,2 puntos. Ahora, observen los titulares que la encuesta y sus resultados han merecido en las páginas 10 y 11:

Pág 10

Titular: “Rajoy pierde imagen pero el PP resiste”. Subtítulo: “El Gobierno cae en valoración aunque la brecha con el PSOE se amplía a 23 puntos”.

Pero, aunque, el uso magistral de la adversativa. Es la pieza principal de la doble página y su primer párrafo dice:

La acción de Gobierno en plena crisis económica parece empezar lentamente a pasarle factura. La imagen del Ejecutivo se está deteriorando, según la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS. Aún así, eso no se transforma en una caída de las expectativas electorales del PP, que se mantienen con respecto al último sondeo, hace un mes. De hecho, la brecha entre ambos partidos se amplía desde los 20 puntos del sondeo de enero hasta los 23 del de febrero, porque el PSOE sigue bajando en expectativas electorales desde su derrota en las generales del 20-N.

Titular: “Gallardón, el mejor; Wert, el peor”

Pág. 11

Titular: “La mayoría ve necesaria una reforma laboral pero no una bajada de sueldos”. Subtítulo: “El 51% de los trabajadores estaría de acuerdo en convocar una huelga general·

Titular: “Aborto: una mayoría exigua apuesta por una ley de plazos”

Qué es noticia, me preguntas, clavando en mi pupila tu pupila azul.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal