Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

PSOE y PP se vuelven a unir para no limitar las pensiones de los expresidentes del Gobierno

Publicada el febrero 14, 2012 por admin6567
Compartir

Beatriz Toribio (Publicado en lainformacion.com, aquí)

UPyD plantea este martes límites a la pensión de expresidentes, con idea de extenderlos a ministros y cargos autonómicos

FOTO: UPyD plantea este martes límites a la pensión de…

Los dos partidos mayoritarios, junto con CiU, votarán en contra de una iniciativa de UPyD en el Congreso que aboga por limitar los privilegios de los expresidentes del Gobierno e impedir que Felipe González o José María Aznar puedan compatibilizar dos sueldos.

Por segunda vez en menos de siete meses el Congreso va a decir 'no' a recortar los privilegios de los expresidentes. Y por segunda vez lo hará por la unión de PP, PSOE y CiU.

En concreto, la iniciativa pretendía que el Gobierno presentara en un plazo de dos meses un proyecto de ley que estabeciera "un límite temporal" a los beneficios con los que cuentan los expresidentes del Gobierno y un régimen de incompatibilidades de forma que exmandatarios como Felipe González o José María Aznar no puedan recibir una pensión pública al mismo tiempo que una retribución por trabajar en una empresa privada.

Se trata de una iniciativa similar a la que el pasado mes de julio presentó ERC-IU-ICV.

La propuesta de UPyD llega al Congreso justo una semana después de que José Luis Rodríguez Zapatero se haya incoroporado al Consejo de Estado, función que junto con su condición de expresidente le reportará un sueldo de más de 150.000 euros.

Carlos Gorriagán, el diputado de UPyD que ha presentado la iniciativa, ha defendido que la proposición no de ley es "una cuestión de ética pública" porque "no es de recibo" que se estén implantando serios recortes a los ciudadanos y la clase política no dé ejemplo.

PP, PSOE y CiU han explicado que votarán en contra de la iniciativa de UPyD porque es "oportunista" y "estigmatiza aún más a la clase política".

"Su propuesta se reduce a limitar en el tiempo los 6.000 euros mensuales que los expresidentes reciben para gastos de oficina", ha defendido Pedro Ramón Gómez de la Serna, diputado del PP.

Este partido y el PSOE han destacado que los 80.000 euros que reciben los expresidentes del Gobierno "no son un sueldo o una pensión, sino una asignación para gastos" en palabras de José Ignacio Sánchez Amor, diputado del PSOE.

Los 'super sueldos' de González, Aznar y Zapatero

Según explica UPyD en su iniciativa, en 1983 esta dotación era de 15.025 euros y estaba limitada a un plazo de cuatro años. En 1992, esta asignación pasó a ser vitalicia y hoy en día equivale a 80.000 euros brutos anuales (6.000 euros al mes) que se destinan a "gastos de oficina, atenciones de carácter social y alquileres de inmuebles".

Además de esto, los expresidentes del Gobierno tienen derecho a percibir el 80% de su sueldo como jefe del Ejecutivo durante dos años -condición que también se aplica a los ministros y secretarios de Estado- y, cuando se jubilen, cuentan con una pensión vitalicia.

La polémica está en que por ejemplo Felipe González percibe 80.000 euros anuales procedentes de las arcas públicas al mismo tiempo que cobra unos 126.000 por ser consejero de Gas Natural, mientras que José María Aznar recibe unos 100.000 euros de Endesa.

En el caso de Zapatero recibe dos sueldos públicos: 78.125 euros brutos al año por su condición de expresidente más 72.000 como nuevo miembro del Consejo de Estado.

ERC propone que se estudien los privilegios de los altos cargos

ERC e IU han planteado dos enmiendas a esta proposición no de ley, que UPyD no ha aceptado. Joan Tardá, diputado de Esquerra, ha propuesto crear una comisión en el Congreso para "estudiar la eliminación de los privilegios de ciertos altos cargos". En su enmienda, proponía instar al Gobierno que "envíe un detallado informe sobre las prerrogativas que existen en la Adminstración".

Jordi Jané, diputado de CiU, ha anunciado que rechazan la iniciativa de UPyD porque "estigmatiza a la clase política". En su opinión, los expresidentes tienen "un rol institucional que no podemos desprestigiar" aunque ha propuesto aprovechar la Ley de Transparencia de la Administración que ha realizado el Gobierno del PP para abordar este y otros asuntos que afectan a los altos cargos.

Por su parte el PNV no ha definido cuál sería el sentido de su votación. Según el diputado Aitor Esteban, el PNV está a favor de que haya "una incompatibilidad" entre las retribuciones públicas y privadas de los exmandatarios pero ha criticado que con este tipo de debates "volvemos a la política espectáculo".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal