Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Reivindico (por Rosa Montero)

Publicada el febrero 15, 2012 por admin6567
Compartir

Hay que saber valorar como merecen a Baltasar Garzón, al Tribunal Supremo, a la Transición y a la Ley de Memoria Histórica

Rosa Montero (Publicado en El País, aquí)

Reivindico, como tantos otros, los formidables logros de Garzón. Su valiente lucha contra el GAL, los narcos, ETA; su genial persecución de Pinochet… Hemos contraído con este juez deudas impagables.

Reivindico la profesionalidad de los magistrados del Supremo. Me he leído la sentencia y he pedido ayuda a expertos para comprender el parloteo legal, y se diría que es un texto argumentado y serio. Tampoco me parece que favorezca a los inmensos —¿hay que decir presuntos?— chorizos de Gürtel, sino que pretende defender derechos esenciales. Otra cosa es que uno esté en desacuerdo con el veredicto (yo lo estoy: tal vez Garzón lo hiciera mal, pero, ¿prevaricar?); pero acusar de manipulación bananera a esos siete jueces, que además proceden de distintas ideologías, lo encuentro desestabilizador y excesivo.

Reivindico nuestra Transición. La viví y sé bien lo difícil que fue, lo tensa, lo peligrosa. Pienso que la Amnistía de 1977 no fue una vergüenza: era lo único que podíamos hacer, una herramienta esencial para cimentar la democracia en una España en la que, por ejemplo, ETA mataba cada año cerca de un centenar de militares, guardias civiles y policías. Teníamos todas las papeletas para ser como la ex Yugoslavia y abismarnos en un baño de sangre, pero conseguimos construirnos un futuro. Fue casi un milagro.

Reivindico hoy, desde ese futuro que supimos ganarnos, la derogación de la ley de Amnistía y la investigación de los crímenes del franquismo. Ahora no sólo podemos hacerlo, sino que lo necesitamos. Nos lo debemos. El último favor que nos hizo Garzón fue permitirnos escuchar la voz de las víctimas (una sentencia condenatoria en ese proceso sería un disparate). Si el PP fuera capaz de derogar la Ley, escribiría la Historia y reforzaría el Estado. Una pena que no lo haya hecho Zapatero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal