Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

De Valencia a Núremberg pasando por Londres (por Pablo Sebastián)

Publicada el febrero 21, 2012 por admin6567
Compartir

Pablo_sebastianPablo Sebastián (Publicado en Republica.com, aquí)

Ahora que se apaciguan las aguas europeas en la crisis griega y que el Tesoro logra colocar emisiones de deuda a buen precio, la política y las calles de España se calientan por la dura represión policial a las manifestaciones de estudiantes, que amenazan con extenderse por toda España e inundar el ámbito universitario, a pocas horas de las concentraciones sindicales contra la reforma laboral. Menos mal que en el Parlamento se ha logrado un buen acuerdo para exigir a ETA su disolución frente al extremismo de los de Amaiur y el oportunismo de UPyD que pretende buscar la ilegalización de esta coalición, mientras Rosa Díez pide para ETA y sus aliados políticos ¡un Núremberg!, lo que supone el disparate de pedir que en España se recupere pena de muerte ¡en la horca!

Sobre lo de Valencia el presidente Rajoy ha dicho desde Londres, que ello transmite una mala imagen de España en el extranjero. Lo que no dice Rajoy, con su habitual manera de no precisar, es si la culpa de la mala imagen de España es de la policía valenciana como dicen los estudiantes, o de los manifestantes como asegura Gallardón, mientras el ministro de Interior, Fernández Díaz, más prudente, pide mesura en las manifestaciones y en su control.

Tampoco aclaró Rajoy el por qué Alemania y Francia no firmaron la carta de los “doce” pidiendo a la UE medidas para crecer, y nos intenta convencer que Berlín y París están contentos con la misiva de la que, por cierto, el gobierno español no dijo nada el lunes en el momento que se descubrió, lo que no deja de llamar la atención.

También sorprende que Rajoy, a propósito de Gibraltar, diga en compañía de Cameron que España mantiene “su posición” sin explicar cuál es –otra vez las imprecisiones del presidente-, y que luego hable Cameron, que sí es preciso y contundente, para decir que Gran Bretaña no hará nada en Gibraltar sin el permiso de los gibraltareños, que es precisamente lo que rechaza España, lo que no está en el Tratado de Urecht y lo que no hizo Gran Bretaña en Hong Kong cuando entregó la colonia a la dictadura China sin tener en cuenta a la población. Y esto es lo que debió de aclarar Rajoy.

Ya sabemos que el presidente está empezando y que, como dijo en Sevilla, está “empezando a descubrir en qué consiste ser el presidente del Gobierno”. Pues entre otras cosas en llevar alto el pabellón de España sobre todo en las cuestiones de soberanía, en precisar en la ruedas de prensa y en preparar bien las reuniones y las declaraciones públicas.

Menos mal que en el Parlamento se fraguó la unidad entre casi todas las fuerzas democráticas –con excepción de UPyD- en torno a una declaración sobre el final de ETA que exige la disolución de la banca y que Rosa Díez no quiso facilitar, aunque llegará pronto al Congreso sobre un texto ya consensuado. La actitud de Díez –jaleada desde medios de la extrema derecha- es sorprendente vista su trayectoria política y bastante oportunista y pintoresca hasta el punto de decir que lo de ETA no se acabará hasta que no haya “un Núremberg en España”. ¿Con penas de muerte y ejecuciones en la horca, incluidas? Esto constituye el colmo del disparate, y deja a este partido situado a favor de la pena de muerte y en posiciones extremas que no se corresponden con lo que parecía su ideario y objetivo fundacional.

En fin, una jornada intensa en política, diplomacia, seguridad y buenas noticias económicas que ya veremos lo que duran, pero que ojalá se mantengan al menos para no lastrar los intereses de la deuda nacional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal