Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Garzón consigue empleo en Argentina

Publicada el marzo 3, 2012 por admin6567
Compartir
El juez Baltasar Garzón, en la tribuna del Congreso argentino. | Reuters

El juez Baltasar Garzón, en la tribuna del Congreso argentino. | Reuters

Juan Ignacio Irigaray | Buenos Aires

(Publicado en El Mundo, aquí)

El Congreso de los diputados de Argentina ofreció a Baltasar Garzón un empleo como asesor de la comisión parlamentaria de Derechos Humanos y el inhabilitado juez español ha dado el 'sí'. Además de ese trabajo en el poder legislativo, dará conferencias sobre el tema en distintos puntos del país.

El vicepresidente argentino y titular del Senado, Amado Boudou, junto a medio centenar de legisladores recibieron la noche del viernes a Garzón y lo declararon 'visitante ilustre'. Para los parlamentarios el futuro trabajo del ex magistrado con ellos les permitirá "jerarquizar las políticas" de derechos humanos.

El diario 'Página 12' (oficialista) dio este sábado la primicia. E incluso detalló que el ex juez subrayó la política de derechos humanos que lleva adelante Argentina y la definió como "un ejemplo mundial".

Ya la Presidenta Cristina Fernández, viuda de Kirchner, en el inicio de su mensaje de apertura de sesiones a la Asamblea Legislativa, el jueves último, saludó a Garzón, que seguía la ceremonia sentado en un palco. "Usted nos honra con su presencia" elogió y le reconoció "su defensa de los derechos humanos, que es uno de nuestros puntales como proyecto de país".

Entonces los ministros, legisladores y público se pusieron de pie y ovacionaron al ex juez, expulsado el pasado 20 de febrero de la carrera judicial en España por haber ordenado escuchas de conversaciones entre los acusados de corrupción en el caso "Gurtel" y sus abogados.

Garzón goza de mucha popularidad en Argentina porque en los años 90 quebró la impunidad entonces reinante en el país, investigando en Madrid la dictadura de la 'guerra sucia' que causó miles de desaparecidos de 1976 a 1983, invocando la doctrina de la Justicia Universal.

Así procesó al ex represor de la Armada Adolfo Scilingo, que confesó haber arrojado vivos al mar a 30 prisioneros políticos en los tétricos 'vuelos de la muerte'. El ex capitán de corbeta cumple condena en la prisión de Alcalá Meco. También extraditó a otro represor naval, Miguel Cavallo, ahora condenado a prisión perpetua.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal