Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La Ley de Transparencia acaba con los ‘enchufes’ en la política (por Asier Martiarena)

Publicada el marzo 24, 2012 por admin6567
Compartir

Asier Martiarena | Episodios nacionales – (Publicado en es.noticias.yahoo.com/blogs, aquí)

Soraya Sáenz de Santamaría. EPEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha propuesto que "se gobierne mejor, que se gestione bien y que la gente sepa en qué se gasta su dinero". Dicho de otra manera, Rajoy pretende que "si se enchufa" a alguien, "salga el nombre y apellidos y se explique cuáles son las razones por las que se contrata".

La medida es un avance, no cabe duda, – especialmente en tiempos de crisis en los que se vigila hasta el último céntimo – , pero llega con retraso, ya que en Europa todos los países de más de un millón de habitantes ya tienen desde hace años alguna norma que regula el acceso de los ciudadanos a la información sobre los gobiernos y sus administraciones.

[Más: La Ley permitirá que se gobierne mejor]

Todo queda englobado en la llamada Ley de Transparencia que queda explicada en estos sencillos puntos:

  • Seis años de inhabilitación: La Ley impondrá sanciones a los políticos que oculten facturas, incumplan el límite de déficit público o no aporten la documentación requerida por los tribunales o los órganos de fiscalización contable. Pero incluso irá más allá, porque incurrirán en delito los cargos que despilfarren el dinero público. En concreto, se castigará con una pena que podría alcanzar los seis años de inhabilitación a los cargos que sobrepasen el presupuesto aprobado, según fuentes gubernamentales.
  • Intervención de los ciudadanos: Ya aprobado el anteproyecto hace unas horas por el Consejo de Ministros, los ciudadanos dispondrán de unos diez días para realizar aportaciones a la norma. Para ello, podrán utilizar las webs institucionales para hacer llegar al Gobierno sus sugerencias, críticas y apreciaciones.
  • Portal de la transparencia: Paralelamente, el Gobierno está ultimando el Portal Digital de la Transparencia, al que los ciudadanos podrán dirigir su solicitud de información y que recogerá datos relativos a concursos, subvenciones o sueldos de los altos cargos. Se pretende que este portal esté para antes del verano. Aunque habrá una lista cerrada de asuntos sobre los que no habrá información – relativos a la seguridad nacional o a la protección de datos –, el Portal Digital de la Transparencia permitirá a los ciudadanos conocer por ejemplo a quién y por qué se conceden las subvenciones públicas, cuánto cuesta organizar una cumbre internacional, cuántos funcionarios trabajan en un organismo público o cuánto cobran los altos cargos, etc…

El éxito de esta medida en España está por ver. Pero el ejemplo de otros países es esperanzador. En el Reino Unido, en 2005, se solicitaron las facturas de las dietas de los diputados y el periódico inglés The Guardian las publicó en la web. El resultado fue que había algunas facturas que destaparon que algunos diputados compraron con dinero público desde artículos para su jardín hasta casas para su pato.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal