Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Felipe González: “Me preocupa la falta de orientación de Gobierno y oposición”

Publicada el abril 13, 2012 por admin6567
Compartir
  • El expresidente aboga por un acuerdo global en pro del Estado de bienestar
  • "No habrá rescate a España y si lo hay se acaba el euro. Y punto"
Luis R. Aizpeolea Madrid (Publicado en El País, aquí)

El expresidente del Gobierno Felipe González durante su intervención. / ÁNGEL DÍAZ (EFE)

No había dado señales de vida desde que el pasado 23 de marzo vaticinó en el mitin de cierre de campaña en Sevilla que su partido resistiría en su tierra a la “trituradora del conservadurismo”. Tras esa contribución de militancia socialista “pura y dura”, como le gusta decir, Felipe González reapareció este miércoles en Madrid, donde volvió a ejercer la libertad de cátedra tan necesaria en los tiempos que corren. En la presentación del Informe 2011 sobre la Democracia de la Fundación Alternativas no se anduvo con remilgos: “Me preocupa la falta de orientación del Gobierno y la oposición”.

Habló más del Gobierno, que para eso tiene mayoría absoluta y la ejerce como tal, que de la oposición. Y adelantó lo que se percibe de forma cada vez más clara tras los más de 100 días de Gobierno de Rajoy: “Se dijo antes de las elecciones que el PP tenía un programa oculto. Sería menos preocupante que la falta de orientación y previsión que está demostrando el Ejecutivo”.

González está convencido de que el silencio de Rajoy —tras dos semanas lo rompió este miércoles ante su grupo parlamentario— es consecuencia de la ausencia de ideas claras en el Gobierno para enfocar la salida de la crisis. Unas horas antes, durante una conferencia organizada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de la Rioja, describió a Rajoy como un galgo que corre detrás de una liebre eléctrica —las exigencias de Bruselas y de los mercados— y vaticinó: “Nos pondrán un poquito más cerca la liebre para que los galgos sigan corriendo”.

El expresidente está convencido de que no habrá rescate a España. Lo argumentó: “No habrá rescate y si lo hay se acaba el euro y hay que rescatar a toda Europa. Y punto”.

"No habrá rescate a España, y si lo hay se acaba el euro. Y punto”

La intervención de González fue un soplo de aire fresco para una audiencia mayoritariamente de izquierdas. La salida de la crisis pasa por un cambio de rumbo en la política europea. Apostó por la victoria de Hollande en Francia frente a Sarkozy en las próximas elecciones presidenciales: “Quiero un presidente de Francia que sea capaz de decirle no a Merkel cuando hay que decirle que no”. Y a lo primero que hay que decirle que no es a que tenga que cumplirse el objetivo de déficit del 3% en 2013, porque es mortal para el crecimiento y el empleo en España.

Su apoyo a la flexibilidad en el cumplimiento del objetivo de déficit es compatible con una defensa de la estabilidad presupuestaria. Por ello abogó por un pacto de Estado entre los principales partidos españoles, los sindicatos y empresarios para acordar el proceso de reformas sin deshacer el Estado de bienestar.

Aunque no lo dijo expresamente, dio a entender que el PSOE tiene que resaltar más su perfil en ese cometido. La autocrítica por la izquierda se extendió al 15-M: “Los chavales tenían razón en salir a la calle. Pero cometieron un error. En vez de centrarse en dos o tres prioridades escribieron una extensa carta a los Reyes Magos”. La intervención de González fue de puro sentido común. Pero es aire fresco en los tiempos que corren.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal