Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP sale a la calle para ‘vender’ las reformas de Rajoy (por Francesco Manetto)

Publicada el abril 19, 2012 por admin6567
Compartir

LOS AJUSTES DEL GOBIERNO

  • Los populares ven “insostenible” el bloqueo de RTVE y recuerdan que solo hay dos salidas: el acuerdo con el PSOE o la vía legal
Francesco Manetto Madrid (Publicado en El País, aquí)

El vicesecretario de Organización del Partido Popular, Carlos Floriano. / EFE

A cada ciudad, cada pueblo, cada rincón de España. La explicación de las reformas de Mariano Rajoy tiene que ser sistemática y llegar a todo el mundo al igual que llegan los efectos de los recortes del Gobierno. En el PP son conscientes de ello y, para acompañar el plan del jefe Ejecutivo, lanzarán una campaña para vender las reformas que ya se han puesto en marcha y las que están a punto de ser aprobadas.

“Vamos a explicar el relato y el sentido de lo que estamos haciendo, por qué y cómo”, ha anunciado el vicesecretario de Organización y Electoral del partido, Carlos Floriano, quien ha apuntado a la comunicación del ajuste acometido en mayo de 2010 por José Luis Rodríguez Zapatero como ejemplo de lo que no se debe hacer. Una de las palabras clave de la campaña será “garantizar”. “Reformas para garantizar” los derechos, la economía, el empleo… O copago farmacéutico para seguir ofreciendo “una sanidad universal, gratuita y de calidad”. Puro argumentario popular que el partido extenderá en las próximas semanas a todos los diputados nacionales, autonómicos y provinciales.

Esta propaganda, ha detallado Floriano en un desayuno informativo ofrecido en la sede de Génova, incluirá actos públicos, encuentros sectoriales con profesionales o expertos, anuncios o cuñas de radio, y se articulará en todas las sedes del partido. Lo que, dicho de otra manera, quiere decir que habrá centenares de voces en toda España más o menos autorizadas para hablar de la reforma laboral, el copago, la subida del IRPF o la estabilidad financiera. Una estrategia que, sin duda, requerirá de una coordinación impecable entre Gobierno, cúpula nacional del PP y órganos territoriales del partido, sobre todo después de los evidentes fallos de comunicación de la semana pasada entre el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el propio Floriano a propósito del pago progresivo de medicamentos.

“No puede ser solo una campaña de comunicación”, ha añadido el vicesecretario de Organización. “Tiene que ser algo más profundo”, ha asegurado antes de negar que este plan, cuyo coste aún no ha sido calculado con exactitud, implique que el Ejecutivo no esté explicando su trabajo. Se trata, como aseguró hace dos meses, justo después de su elección, de “no encerrarse en los despachos”, ya que “el PP corre el riesgo de dedicarse exclusivamente a la gestión”.

“Situación insostenible en RTVE”

Floriano ha aprovechado la ocasión para arremeter también contra el líder del principal partido de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusándole de “irresponsabilidad” cuando estaba en el Gobierno y ahora de actuar con “imprudencia”. Estas palabras hacían referencia, entre otras cosas, a la situación de bloqueo del Consejo de Administración de RTVE, de la que se podría salir con un acuerdo con el PSOE o bien “por la vía legal”.

El dirigente popular ha calificado de “insostenible” la situación actual y ha acusado al PSOE de impedir cualquier tipo de salida a la gestión del ente público. Tras poner como ejemplo el hecho de que el presidente de RTVE no haya podido comparecer en la comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, ha subrayado la “urgencia” de “desbloquear la situación cuanto antes”.

Preguntado por un posible avance en el Consejo de Ministros de mañana, Floriano se ha remitido al Gobierno y se ha limitado a reiterar que la solución tiene que ser inminente y que solo hay dos caminos: el acuerdo con el PSOE, que desde el PP se considera improbable, o la modificación legal, a través de decreto, del sistema de elección de los consejeros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal