Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

IVA, paro, ETA y el pánico oculto de Rajoy (por Pablo Sebastián)

Publicada el abril 28, 2012 por admin6567
Compartir

Pablo_sebastianPablo Sebastián (Publicado en Republica.com, aquí)

Algo muy grave debe estar pasando en España para que este Gobierno que preside Mariano Rajoy esté anunciando una serie de medidas muy graves y duras que aumentan el numero de sus promesas incumplidas (el jueves rectificó su política sobre los presos de ETA y el viernes declaró que subirá el IVA en 2013), mientras la economía española y las empresas se hunden y el paro alcanza la dramática cifra de los 5.640.000 personas sin empleo, más de 1.700.000 hogares en los que nadie tiene trabajo y más del 52 % de los jóvenes sin ninguna actividad.

¿Qué está pasando para estas rectificaciones en cadena, graves y aparentemente improvisadas, al margen del aumento sin control del paro? Pues aunque el Gobierno no lo explica cabe imaginarse lo peor. Por ejemplo, que Rajoy teme que ETA vuelva a atacar, lo que supondría que el terrorismo se añadiría a los ya muy graves problemas de España, ofreciendo la imagen de un país perdido y desarbolado. Porque de lo contrario no se entiende este cambio de posición tan radical –y anunciado por su cuenta por el ministro de Interior- que ha indignado a dirigentes del PP y muchos españoles sin que nadie haya explicado el “por qué ahora” de este vuelco de la política antiterrorista, que parece una concesión a ETA.

Luego está lo de la subida del IVA para 2013, a pesar de todas y cada una de las contundentes declaraciones de Rajoy -¿recuerdan al presidente diciendo que no se le pueden subir “las chuches” a los niños?-, De Guindos, Montoro, Cospedal, Aguirre y muchos más, negando hasta la saciedad la subida del IVA, como antes negaron la del IRPF, o los recortes en Sanidad y Educación, o lo de no facilitar el despido, etc. ¿Por qué ahora lo del IVA para 2013 con tantos meses de antelación y tanto desgaste político? Sólo caben dos explicaciones: un feroz ataque de los mercados está al caer contra España y con ese anuncio el Gobierno quiere insistir en que piensa cumplir el objetivo de déficit del 3 % que estaba previsto para 2013, y que el FMI solo ve posible para 2018 en lo que a España se refiere. A la vez anunciando la subida para el año próximo el Gobierno cree que así se reactivará el consumo este año de 2012 –por ejemplo en compra de pisos o coches, etc-, pero sobre todo revela que el Gobierno considera que se siguen destruyendo empleo y empresas, y que sus planes de recaudación de 2012 para cumplir con el objetivo de déficit de este año del 5,3 % no son creíbles, ni posibles.

Por ello el Gobierno está buscando e improvisando alternativas, a ver que pasa. Entre otras cosas por causa de la ausencia de crédito que impide salvar a las empresas, y por la propia crisis bancaria a la que nadie se atreve a meterle el diente.

Esta avalancha de rectificaciones inexplicadas del Gobierno, que a buen seguro no le gustan nada al Ejecutivo ni a Rajoy pero que las toman porque no tienen otra salida, hacen imaginar una gran tormenta sobre el cielo español que viene de fuera, o provocada desde dentro para amparar, en medio del ruido generalizado, otras rectificaciones (como la posible privatización de en hospitales en y otras empresas públicas de toda España) con el argumento de que es mejor ponerse una vez rojo que ciento amarillo.

Sin embargo también existe la impresión de que a Rajoy el país se le va de las manos como el agua, y de que el momento es extremo. Y en estas circunstancias ¿qué se puede hacer? En España poco mas porque lo esencial, políticas de crecimiento y ayudas financieras a bancos y empresas deben venir de la UE y del BCE, si Merkel da su brazo a torcer, cambiando de plano su demencial ajuste urgente del déficit. Para ello habrá que esperar las elecciones francesas de 6 de mayo, o la cumbre del crecimiento que ha pedido Monti. Y al fondo de todo ello está la crisis del “feroz” sistema financiero internacional, europeo y español, en la que hay que imponer un control implacable porque de lo contrario nunca saldremos de esta dramática situación. ¿Qué está pasando en España?

Sólo lo sabe una parte del Gobierno y Rajoy. Puede incluso que ellos tampoco lo sepan, lo que sería mucho peor. De ETA si sabrán algo pero de eso tampoco quieren hablar ni explicar su cambio de posición.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal