Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy se desdice a sí mismo como presidente y líder del PP (por Beatriz Toribio)

Publicada el abril 30, 2012 por admin6567
Compartir

Beatriz Toribio (Publicado en lainformacion.com, aquí)

Mariano Rajoy dijo hace apenas un mes que "personalmente" no era partidario del copago y que no se iba a tocar el IVA.  Cuando era líder de la oposición dijo que subir impuestos traería "más paro y más recesión" y que mejoraría el poder adquisitivo de los pensionistas. En apenas cuatro meses, el presidente se ha desdicho a sí mismo.

Rajoy asegura ante Rasmussen que España es un "aliado de confianza" de la OTAN y reafirma el compromiso en Afganistán

FOTO: Rajoy asegura ante Rasmussen que España es un "aliado de…

Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero pasarán a la historia como los dos presidentes que debido a la crisis hicieron buena parte de aquello que dijeron que no iban a hacer.

Pero en el caso de Rajoy ha sido mucho más rápido. En apenas cuatro meses de Gobierno ha incumplido sus principales promesas. Algunas de ellas las mantenía hace apenas un mes:

1. Subida del IVA

Mientras estaba en la oposición, el PP hizo de la subida del IVA una de sus principales batallas contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero después de que éste lo subiera dos puntos (del 16 al 18%). "Van a subir hasta las chuches",  llegó a criticar el líder del PP en un mítin en Sevilla.

El propio Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre organizaron una campaña de "rebelión" contra la subida de dos puntos del IVA. Y en el Congreso promocionaron una batería de medidas contra el incremento de esta tasa.

Aunque en su programa electoral el PP no fue tan explícito respecto a la subida del IVA, en la campaña sus dirigentes repitieron hasta la saciedad que no tocarían los impuestos. Y lo que es peor, hace justo un mes el presidente Rajoy negaba desde Seul que su Gobierno fuera a subir los impuestos al consumo:

Hasta el propio ministro de Economía, Luis de Guindos, negaba la mayor el pasado marzo. Ahora el Gobierno hace justo aquello que tanto criticaba.

2.  Copago

También hace poco más de un mes, el presidente Mariano Rajoy negaba que su equipo de Gobierno tuviera encima de la mesa esta medida. Y manifestó que "personalmente yo no soy partidario del copago en Sanidad":

Hace dos viernes, el Consejo de Ministros aprobaba el copago farmaceútico obligando a los pensionistas a pagar el 10% (hasta un máximo de entre 8 y 18 euros según la renta). Además, se establece que el paciente tendrá que pagar parte del coste de muletas, sillas de ruedas o el transporte para ir a rehabilitación.

En campaña electoral, Rajoy fue tajante en diferentes entrevistas a este respecto con frases como:"Yo no voy a hacer el copago", dijo en una entrevista en Antena 3.

3. Pensiones

No tocar las pensiones ha sido otra de las banderas del Partido Popular. Una de las primeras medidas del Gobierno de Rajoy fue aprobar su actualización.

Pero aunque las pensiones han mejorado, la renta de los pensionistas se ha visto disminuida entre las diferentes subidas de impuestos, las subidas a bienes básicos como la luz el agua o el gas, y ahora con la nueva medida de copago en los medicamentos.

En el debate en televisión con Alfredo Pérez Rubalcaba días antes de las elecciones del 20N, el líder del PP decía "no engañaré a los pensionistas como lo hicieron ustedes".

4. Subida de impuestos

Durante toda la campaña electoral, Mariano Rajoy negó por activa y por pasiva una subida de tasas. En el debate de investidura insistió: “Mantendré mis compromisos electorales”, dijo.

Cuando estaba en la oposición criticó que subir impuestos "supone más paro y más recesión" y que con ello los españoles tendrían que pagar "los errores y las gracietas"  de Zapatero (a partir de 54"):

"Es justo lo contrario de lo que hay que hacer", señaló cuando estaba en la oposición. En cambio, apenas 10 meses después una de las primeras medidas económicas de su Gobierno fue una subida del IRPF gradual y del IBI.

Información relacionada

  • Repaso rápido a las medidas del programa electoral del PP                               

  • Señor Rajoy, ¿dónde quedan sus promesas?                               

  • Las diez primeras pifias de Rajoy                               

  •  Las promesas de Rajoy, ante el juicio de Pepito Grillo                               

  • El PP se compromete a no congelar otra vez las pensiones                               

  • Rajoy asegura ante Rasmussen que España es un "aliado de confianza" de la OTAN y reafirma el compromiso en Afganistán                               

  • Rajoy: "De nosotros esperan soluciones y no quejas"                               

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal